***
La comunidad urbana y campesina,
en su afán por convertirse en garante de los saberes y las
tradiciones ancestrales que han escrito la historia agrícola del
país, se congregará este sábado 21, en la parroquia El Valle de
Caracas, para festejar la producción obtenida en el Mayo
de Cosechas
(Caracas
20-05-2016. Prensa MinPPAU).- Fiel
a las tradiciones culturales del pueblo venezolano, productoras y
productores de distintas parroquias de Caracas y otras regiones del
país se darán cita este sábado 21 de mayo, a partir de las 4:00
p.m., en los espacios de la Escuela de Formación de Agricultura
Urbana "Mi Conuco 86", ubicada en la parroquia El Valle de
la capital, para celebrar con un alegre y colorido Velada
de Cruz de Mayo el inicio de las cosechas del Plan 100 Días por la
Agricultura Urbana.
Voceras
de "Semillas del Pueblo", movimiento social corresponsable
de la organización del evento junto al Ministerio del Poder Popular
de Agricultura Urbana (MinPPAU), explicaron
que esta actividad tradicional
forma parte de la programación prevista por el referido grupo de
militantes en el marco de la Jornada Mundial contra Monsanto-Capítulo
Venezuela, que en su cuarta edición ha sido denominada por las bases
"Semillas del Pueblo, Fulías y
Flores".
Recordaron
que la Cruz de Mayo es una de las fiestas agrarias de mayor arraigo
popular en el país, la cual ya se ha hecho tradicional en la capital
gracias al trabajo realizado por la gente que hace vida en “Mi
Conuco 86”. En esta oportunidad la semilla será la gran
protagonista de las ofrendas y la cruz será adornada con alimentos
cosechados en el contexto del Plan 100 Días por la Agricultura
Urbana, ejecutado por el Gobierno Bolivariano, a través de MinPPAU.
Durante
este encuentro agrocultural se espera la participación de la titular
de la cartera de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, así como
cultores populares y militantes de diversas organizaciones pro
semillas nativas, quienes estarán acompañando a las conuqueras y
conuqueros en su convite. Las décimas, fulías y cantos compartidos
honrarán el trabajo realizado por los agricultores y agricultoras de
las ciudades y sus zonas periféricas, quienes se han sumado a la
producción de alimentos sanos, sabrosos y soberanos, libres de
transgénicos y agrotóxicos.
Con
la puesta del sol se dará paso al bailorio, al sancocho y a la
fiesta de la productividad en un mayo de semilla libre, fertilidad y
revolución.
Por
otra parte, a primera hora de la mañana de este sábado 21, voceros
y voceras de la organización “Pueblo a Pueblo” visitarán la
“Comuna Luchadores del Comandante Supremo Hugo Chávez”, ubicada
en el sector Santa Ana de la comunidad de Carapita, parroquia
Antímano del Distrito Capital, para compartir sus experiencias en la
articulación entre productores y consumidores, en el marco de un
proceso de producción y distribución planificada de alimentos del
campo a la ciudad.
Esta
actividad da inicio a la jornada nacional de protesta contra el
agronecio y sus perniciosas consecuencias, en el marco de la “Jornada
Mundial contra Monsanto”, organizada por el movimiento “Semillas
del Pueblo” y demás colectivos que se suman a la lucha en favor de
la semilla libre y de las prácticas agroecológicas. (Fin/
Mariela Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario