***
En el marco de la Jornada Mundial contra Monsanto, productoras y
productores provenientes de distintas regiones del país debatirán
sobre los beneficios contenidos en la Ley de Semillas, impulsada por
los movimientos de base en pro de la defensa y resguardo de la
semilla local, campesina,
indígena y afrodescendiente
(Caracas,
20-05-2016. Prensa MinPPAU).- Como parte
de las actividades organizadas por el movimiento social "Semillas
del Pueblo", en el marco de la Jornada Mundial contra Monsanto –
Capítulo Venezuela, movimientos sociales
urbanos y campesinos de Anzoátegui,
Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Miranda y Vargas, compartirán
este sábado 21 de mayo sus puntos de vista sobre la materialización
de los beneficios contenidos en la Ley de Semillas vigente,
junto a voceros e integrantes de distintas organizaciones sociales
vinculadas a la defensa de la semilla local,
indígena, campesina y afrodescendiente.
Este
encuentro de fuerzas vivas denominado "Semillas del Pueblo,
Fulías, Foros y Flores" convoca
a todos los interesados en la defensa de la
vida y de las
semillas, y cuenta con el apoyo del Gobierno
Bolivariano,
representado por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura
Urbana.
La
información fue suministrada por las
voceras del
movimiento "Semillas del Pueblo", quienes
señalaron que dicho evento iniciará
a las 8 am en la Comuna
Comandante Supremo Hugo Chávez, de la parroquia Antímano,
y en la
tarde, a partir de las 2pm, continuará
en la sede de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, ubicada
en la parroquia El Valle de Caracas.
Precisaron
que los asistentes podrán
conocer algunas experiencias de intercambio y producción de semillas
venezolanas y discutir sobre los compromisos de ensemillamiento e
intercambio de semillas iniciados en los espacios de comunalización
de la Ley (Mérida, Carabobo, Anzoátegui, Distrito Capital, Miranda
y Vargas); así como dialogar sobre las iniciativas para la
implementación de las primeras licencias libres sobre semillas en
Venezuela.
Semillas
del Pueblo, Foros, Fulías y Flores forma parte de una agenda de
actividades organizadas por los actores populares que integran el
equipo promotor de la difusión, territorialización y comunalización
de esta ley que fomenta, entre otras acciones, la organización del
pueblo en torno a la constitución instancias como el Consejo Popular
de Resguardo y Protección de la Semilla Local, Campesina, Indigena y
Afrodescendiente, y otras formas de organización popular que
permitan, entre otras cosas, avanzar en la construcción del Plan
Nacional de Semillas.
Igualmente,
los asistentes podrán
disfrutar del
conversatorio “Historia y
Expediente sobre Monsanto”, facilitado por Eduardo Samán; y dar
sus aportes al proceso de comunalización de la Ley de Semillas, en
un espacio de discusión que abordará el tema de los avances y la
implementación por parte del Poder Popular de este liberador
instrumento jurídico.
Esta
jornada de construcción colectiva de saberes contará con la
participación de Lorena Freitez, ministra del Poder Popular de
Agricultura Urbana, quien socializará su visión sobre la
consolidación de una nueva cultura productiva con enfoque
agroecológico en las ciudades y zonas periurbanas. Asimismo, se
espera la asistencia de productores de semillas y maestros y
maestras pueblo, provenientes de distintas regiones del país. En
este contexto también se ha previsto un intercambio de semillas.
Ese
mismo día se estarán realizando actividades culturales vinculadas
al tradicional Velorio de Cruz de Mayo en los espacios del Conuco 86,
situado en la parroquia El Valle, y se socializará en
la Comuna Comandante Supremo Hugo Chávez, de la parroquia Antímano,
la experiencia del movimiento social “Pueblo a Pueblo”, en cuanto
a la implementción de un proceso de
producción y distribución planificada de alimentos del campo a la
ciudad. (FIN/Mariela Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario