jueves, 6 de diciembre de 2012

Gracias a la GMAV se consolida la actividad cacaotera en el Táchira


(Táchira 05-12-2012 / Prensa MAT).- Un sinfín de logros y metas han conseguido los productores de cacao tachirenses con el apoyo de la Gran Misión AgroVenezuela; desde talleres, formación agrícola, capacitación técnica, entrega de financiamientos, e inversión para maquinaria y herramientas el Gobierno Bolivariano y sus organismos adscritos Fondas, Insai, Inia y Banco Agrícola han revalorizado la producción de cacao en el Táchira, uno de los rubros más estratégicos del país, que goza además de fama y popularidad a nivel mundial, por su especial esencia, sabor, aspecto y gran cantidad de productos de chocolate que se obtienen de sus granos.

En el Táchira la nueva etapa del rubro cacao es la conformación de la Cooperativa El Milagro Cacaotero del Táchira (Coomicata), una pequeña empresa conformada en 2006, que actualmente cuenta con 10 socios y 150 productores que arriman su cosecha a la cooperativa, principalmente de los municipios Fernández Feo, Libertador y Torbes.

Actualmente Coomicata se encarga de comprarle a esos 150 productores inscritos en la Cooperativa La Almendra de cacao en sus dos presentaciones “corriente” y “fermentado”, esta última es una versión mejorada del grano de cacao de fino aroma y sabor; además de comprar a estos productores el grano de cacao para destinarlo a la producción de las barras de cacao para taza “El Milagro Tachirense”, la cooperativa también comercializa (compra y vende) la almendra de cacao distribuyéndolos principalmente a comerciantes de los estados Barinas y Mérida quienes a su vez expenden este producto a diversas chocolateras y fábricas de bombones del país. 
 
Nieves Llinares coordinadora de esta cooperativa refiriéndose a la evolución de esta pequeña asociación expresa: “Anteriormente los productores de cacao nos sentíamos como islas en el océano un poco dispersos, gracias al Gobierno Bolivariano y a la fusión sinérgica de todos los productores cacaoteros creamos una Asociación de Productores de Cacao, posteriormente nos unimos en cooperativa gracias a la ayuda de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Comercial (Dainco), actualmente esta cooperativa tiene como pilar fundamental revalorizar el la producción de cacao, pagándolo al mejor precio a los productores para contribuir con el ingreso familiar y apoyar la soberanía alimentaria”. 
 
De igual manera Sebastián Márquez productor de cacao y socio fundador de Coomicata manifestó: “El Gobierno Bolivariano nos ha ayudado en repetidas ocasiones, incluso antes de la Gran Misión AgroVenezuela, el Circuito Cacao nos ha ayudado con talleres, capacitaciones, acompañamiento técnico, Agropatria nos ha facilitado el suministro de fertilizantes y funguicidas, también Inia nos ha capacitado sobre el empleo de humus de lombriz, de igual manera la UNET nos ha prestado apoyo en todo momento en el cuidado de las plantaciones de cacao y en el control de enfermedades, así también Fondas nos brindó un financiamiento por 44 mil bolívares para el mejoramiento del vivero de plantas de cacao de Coomicata, en fin las ayudas y el apoyo ha sido multiple y el agradecimiento también” concluyó. 
 
Por ahora Coomicata es el ejemplo más simbólico en cuanto a la organización de los cacaoteros del Táchira. (FIN/ Pedro Luís Sánchez).

No hay comentarios:

Publicar un comentario