(Lara
05-12-2012 / Prensa Fondas)
En los
predios del colectivo “Gayones de Cabimba” gracias a la Gran
Misión AgroVenezuela (GMAV) con el apoyo, en cuanto a financiamiento
y asistencia técnica por parte del Fondo para el Desarrollo Agrario
Socialista (Fondas), fueron sembradas 196 hectáreas con el rubro
caraotas negras.
Gayones
de Cabimba, conformado por 22 familias, está ubicado en la parroquia
Buría del municipio Simón Planas de la entidad larense, una de sus
voceras, Socorro Parra, manifestó que duraron aproximadamente ocho
días preparando la tierra para la siembra, “hicimos cuatro pases
de rastra y luego se pasó a lo que es la fase de la siembra de
caraota”, indicó.
Este
cultivo forma parte del Plan Nacional de Leguminosas dirigido a
promover y estimular su producción en pro de aumentar el consumo
nacional de proteínas de origen vegetal contenidas en todas las
leguminosas; aunado con los amplios beneficios que ofrece para la
salud aportando 23% de proteínas al cuerpo humano, y al ambiente lo
favorece con un 80% y 100% de nitrógeno.
“Las
caraotas para el venezolano representan el plato diario, porque para
nadie es un secreto que como Pueblo a diario necesitamos consumir
caraotas acompañado con cualquier otro plato, la caraota es
indispensable y fundamental, tal como lo ha venido afirmando nuestro
Comandante Presidente, Hugo Chávez”, agregó Parra.
“Es
exquisita en sus distintas presentaciones: caldo de caraotas;
amanecidas o trasnochadas que son las del día siguiente; y la
llamada grito al suelo, cuando luego de cocinadas pasan varios días
y están a punto de dañarse”.
Parra,
como ama de casa, asegura que el secreto es hacerla con mucho cariño
para que quede blandita, “no le puede faltar el ajito, la
cebollita, y el cilantrico, y si uno no come caraota no queda lleno”.
Los
miembros del colectivo afirmaron que esperan una muy buena cosecha de
esta siembra, la cual será arrimada en su totalidad a los silos del
Estado. (Fin / Morela
Escalona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario