(Caracas, 17-01-2012. Prensa CIARA).-
En el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, el Proyecto de Desarrollo y
Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana, ejecutado por la
Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución
Agraria, CIARA, atendió el pasado año a 12.306 productoras y productores
urbanos a nivel nacional. La información fue suministrada por Elvis
Zerpa, coordinador del referido proyecto.
Explicó
Zerpa que del total antes mencionado 6.412 son mujeres y 5.894 hombres,
quienes fueron formados a través de 1.812 actividades de capacitación y
4.574 acompañamientos socioproductivos. Como es de esperarse el mayor
número de beneficiarios se ubicó en los estados priorizados por el
proyecto para el 2011, tal es el caso de Miranda con 2.431 personas
atendidas; Vargas con 841 y el Distrito Capital con 3.750.
Cabe
destacar que en la Gran Misión AgroVenezuela se registraron 9.413
agricultoras y agricultores urbanos, pero en el transcurso del año
anterior fueron incorporándose nuevas personas a esta iniciativa
gubernamental, las cuales han sido abordadas por el personal técnico del
citado proyecto.
Estos
productores y productoras fueron instruidos en temas inherentes a la
producción de alimentos a pequeña escala, entre los puntos abordados se
pueden mencionar: elementos básicos para la construcción de huertos
organopónicos; modalidades para el desarrollo de la agricultura urbana;
construcción de mesas, canteros, camas y surcos; métodos de siembra;
sustrato; elaboración de abono orgánico; suelo; riego; manejo integrado
de plagas y enfermedades; uso y aplicación de bioinsumos; producción
artesanal de semillas; cosecha y conservación de alimentos; plantas
ornamentales y medicinales; viveros; propagación de plantas; tanques
zamoranos; piscicultura y gallinas ponedoras, entre otros.
Estos
talleres y demostraciones de métodos se desarrollaron en más de 1.600
comunidades en todo el país, gracias al esfuerzo conjunto de más de 160
servidoras y servidores públicos, 400 brigadistas (beca/trabajo) y 20
asesores cubanos, adscritos al proyecto.
Por
otra parte, en el 2011 se constituyeron en todo el país 11.780 Unidades
de Producción Agrícola (UPA), de las cuales 3.376 están completamente
activas y 8.404 en proceso de consolidación. Del número global de
huertos 10.672 son familiares, 345 comunitarios, 668 escolares y 95
institucionales.
Para
este año se prevé impulsar el desarrollo de la agricultura urbana en
seis estados adicionales a los ya seleccionados, estos son: Anzoátegui,
Aragua, Carabobo, Lara, Táchira y Zulia, a fin de promover el
establecimiento de 20 mil UPA entre las nueve entidades. No obstante, el
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a través de
la Fundación CIARA, continuará con el abordaje a las comunidades
urbanas y sus zonas adyacentes en pro de la activación de nuevos
espacios agroproductivos. (FIN / Mariela Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario