martes, 31 de enero de 2012

Más de 17 mil toneladas de alimentos produjeron Fundos Zamoranos en el 2011


(Lara, 27-01-12. Prensa CIARA).- El pasado año, los 84 Fundos Zamoranos existentes en el país cultivaron una superficie de 22 mil hectáreas, de las cuales se obtuvieron 17 mil 317 toneladas de alimentos, resaltándose los cereales, hortalizas, frutales, raíces y tubérculos en el área vegetal. En cuanto a la producción pecuaria se destacaron la ganadería bovina; la cría de pollos de engorde; así como la producción de leche, queso y huevos de gallina. Así lo señaló Rosmary Caraballo, coordinadora nacional de Fundos Zamoranos.

Dicha información fue suministrada en el marco del VI Encuentro Nacional de Fundos Zamoranos, evento que contó con la participación de 124 voceros y voceras, provenientes de 74 fundos distribuidos en 22 estados. La actividad realizada los días 26 y 27 de enero tuvo como escenario el Fundo Zamorano Profesor Carmelo Mendoza, ubicado en el sector La Estancia, parroquia Humocaro Bajo, municipio Morán del estado Lara.

El programa contempló exposiciones, mesas de trabajo, foros temáticos y plenaria, donde hombres y mujeres de amplia vocación agrícola pudieron intercambiar con técnicos de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, miembros del Comando Regional Agrario del Estado Lara y del Comando Socialista Nacional de Fundos Zamoranos, ideas y estrategias que permitan optimizar, con una planificación a corto, mediano y largo plazo, el rendimiento de los Fundos Zamoranos.

Asimismo, se pudo conocer que se espera la incorporación de 16 nuevos Fundos para llegar a la meta de 100 en todo el país. El espacio también fue propicio para la discusión política de la actualidad mundial y nacional, donde los voceros y voceras de los Fundos Zamoranos hicieron propuestas y seguimiento a las actividades que la patria demanda.

Para cumplir con esto se hicieron mesas de trabajo según la distribución de los Polos Agrarios Socialistas, con temas tales como: los planes futuros para la consolidación de las unidades productivas, bajo el modelo de producción socialista; propuestas para los intercambios de experiencias en el 2012, como esquema de interacción entre los Fundos y el afianzamiento de las acciones socioproductivas, garantizando la participación oportuna y el compartir de saberes entre los campesinos, campesinas, servidoras y servidores públicos.

Además, se incluyó en la planificación del presente año la promoción de los viveros forestales como actividad productiva y de educación ambiental; así como la creación o consolidación de unidades de bioinsumos que sirvan de apoyo al Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana, en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela. 

Explicó Caraballo que los Fundos están llamados a convertirse en centros de distribución de insumos agroecológicos, a ser aplicados en las unidades de producción agrícolas de las ciudades y sus zonas adyacentes, por poseer la capacidad para la producción de los mismos. 

Producción acuícola y más
En la presentación de la gestión 2011, se explicaron las acciones del Comando Socialista Nacional de Fundos Zamoranos, integrado por todas las instituciones adscritas al MAT, destacando entre ellas el acompañamiento integral brindado por el personal de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA; la vacunación de aproximadamente 28.000 cabezas de ganado, por parte de servidores del Instituto de Salud Agrícola Integral, Insai; además de la asistencia técnica ofrecida por funcionarios del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, Insopesca, en 32 Fundos Zamoranos, los cuales están desarrollando la actividad acuícola por autogestión o financiamiento de entes crediticios. También se anunció la dotación de alevines para 16 Fundos en el próximo ciclo productivo.

Cabe destacar que dicho encuentro contó con un área de exposición contentiva de carteleras, biombos y maquetas de las unidades de producción de los Fundos, elaboradas por los propios voceros y voceras. Los asistentes también pudieron disfrutar de algunas presentaciones culturales, a cargo del grupo musical Mestizo y de los propios productores y productoras.
(FIN/Eduaxis Alvarado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario