(Lara, 27-01-2012. Prensa CIARA).-
Plan de Gestión de los Fundos Zamoranos estima la construcción de 400
viviendas para el presente año. Así lo informó el coordinador de Fundos
del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Inder, William Santana,
durante una exposición en el marco del VI Encuentro Nacional de Fundos
Zamoranos, realizado en el municipio Morán del estado Lara, quien
detalló que en una primera etapa se habían planificado 150 viviendas y
están en proceso de culminación 180 unidades habitacionales, superando
de esta manera la meta establecida en la fase inicial.
Dichas
viviendas se encuentran en diferentes etapas de construcción, de las
cuales 12 ya están culminadas completamente, 123 en un 80% de ejecución y
45 en fase de inicio, todas distribuidas en 17 Fundos Zamoranos,
ubicados en los estados: Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo,
Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa y
Trujillo.
El
proceso de construcción ha contado con la participación de los
beneficiarios, quienes han actuado como administradores directos de los
recursos y constructores de las unidades familiares, las cuales cuentan
con un área de 74 metros cuadrados, que incluye tres habitaciones, 2
baños, sala y comedor.
El
objetivo de estas viviendas es dignificar la vida de los productores y
productoras que hacen vida en los Fundos Zamoranos, quienes con mucha
mística y organización se sumaron a la lucha de rescatar estos predios
de manos de los latifundistas. Además, la construcción de estas
soluciones habitacionales dentro de los referidos espacios facilitará
la interrelación de las familias y les garantizará su cercanía a la
producción agrícola.
Igualmente,
en cuanto al agrosoporte, que consiste en infraestructura y servicios
para los Fundos Zamoranos, Santana comentó que se avanzó en la
rehabilitación de vías de penetración y 41 hectáreas bajo sistemas de
riego en 8 de estos espacios, localizados en Aragua, Apure, Lara,
Monagas, Sucre, Trujillo y Zulia. También se tiene previsto la
rehabilitación de 11 hectáreas (Ha.) de sistema de riego por aspersión,
19 Ha. de sistema de riego por goteo y 13 Ha. de sistema de riego por
microaspersión. (FIN / Eduaxis Alvarado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario