lunes, 23 de enero de 2012

Huertos familiares aragüeños surten de semillas a Ciudades Socialistas de la Gran Caracas

(Aragua, 19-01-2012. Prensa Ciara).- El Gobierno Nacional, a través de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, activó huertos familiares en el estado Aragua, específicamente en comunidades del Valle de Tucutunemo, que funcionarán como espacios para la producción de semillas artesanales que serán enviadas a las Ciudades Socialistas de la Gran Caracas y a productores y productoras urbanos atendidos por la Gran Misión AgroVenezuela.

Esta iniciativa, ejecutada a través del Proyecto de Educación Popular para la Construcción Socialista de Redes Comunales Socio-Productivas, CIARA-REDES, les permitirá a los habitantes de la comunidad Las Tunitas transformar sus tierras en semilleros de diversos rubros agrícolas, para su beneficio y el de otros productores. 

Tal es el caso de Pedro Eduardo Pérez Carta, quien es productor y semillerista, “yo siempre he trabajado la tierra, pero ahora estoy feliz porque estoy siendo tomado en cuenta, he aprendido cosas que antes no sabía por las capacitaciones que he recibido. La Fundación CIARA me ha apoyado bastante, me ha dado semillas que yo multipliqué y las distribuí a mis vecinos y al personal de CIARA-REDES”.

El propósito de esta iniciativa es que las semillas obtenidas sean enviadas a los diversos urbanismos socialistas, “un primer lote de semillas producido en esta zona ya fue enviado tanto a Cacique Tiuna como a Ciudad Caribia, la idea es que ellos se motiven a trabajar por sus familias y para el beneficio de su comunidad y de todos los venezolanos”, indicó Javier Torres, técnico de campo de la Fundación CIARA.

Patios Productivos benefician a familias en Tucutunemo



Por otra parte, en el sector El Onoto, ubicado también en el Valle de Tucutunemo, los técnicos de CIARA-REDES vienen aplicando un modelo de producción social distinto, “debido a la amplitud del terreno, en este sector decidimos trabajar bajo la modalidad de Patios Productivos”, indicó Javier Torres, quien explicó que se denominan así debido a que no sólo se siembran hortalizas, sino que además se vincula el área avícola y cunícola. 

En El Onoto se habilitó el terreno del productor Juan Bolívar, quien prestó sus espacios para su beneficio y el de otras 6 familias de dicha comunidad, “aquí con ayuda de los otros vecinos estamos criando un total de 57 gallinas ponedoras y 7 gazapas (conejas jóvenes) que nos dio la Fundación CIARA. Además nos han dado semillas y hemos sembrado diversos rubros. Otros vecinos se han interesado porque han visto los resultados”, señaló.

Es importante destacar que en las capacitaciones brindadas por los técnicos se resaltó la importancia de tratar los cultivos de una manera agroecológica, por lo que los alimentos y semillas que se están produciendo en la entidad aragueña no contienen ningún tipo de agentes tóxicos. (FIN/ Jean Lara).

No hay comentarios:

Publicar un comentario