(Lara, 28-01-2012. Prensa CIARA).- La
organización de base campesina “Movimiento Socialista Agrario Sin
Tierras de Venezuela” ha sido pilar fundamental en el rescate de los
predios que se encontraban en manos de latifundistas en el estado Lara,
convirtiéndose en referencia a nivel nacional y base de acción social
para el modelo productivo socialista.
Así lo explicó el vocero de dicha organización, Angi Díaz, productor y representante del Fundo Zamorano Ana Soto, localizado en la parroquia Aguedo Felipe Alvarado, municipio Iribarren del estado Lara.
Así lo explicó el vocero de dicha organización, Angi Díaz, productor y representante del Fundo Zamorano Ana Soto, localizado en la parroquia Aguedo Felipe Alvarado, municipio Iribarren del estado Lara.
Díaz,
quien participó en el VI Encuentro Nacional de Fundos Zamoranos,
realizado en el Fundo Profesor Carmelo Mendoza, ubicado en el sector La
Estancia, parroquia Humocaro Bajo, municipio Morán del estado Lara,
recordó que hasta la fecha, dicha organización está conformada por 17
colectivos, entre los que se incluyen 2 Fundos Zamoranos, todos
distribuidos entre los municipios: Morán, Iribarren y Torres de la
referida entidad.
El
vocero explicó que, a través de asambleas permanentes, las
organizaciones miembros planifican las siembras, evalúan los espacios
que requieren mecanización y establecen el préstamo de los tractores que
pertenecen al Fundo Ana Soto, así como la necesidad de semillas que
tengan los distintos predios. Uno de los mayores retos es el apoyo
permanente y legal a cualquier grupo de campesinos organizados que haya
decidido rescatar un espacio agrícola abandonado o improductivo que
permanezca en manos de latifundistas.
“Estamos
claros con el proceso que debemos apoyar, la ideología política del
Gobierno y la nueva conciencia de los hombres y mujeres que han vuelto
la mirada al campo”, expresó Angi Díaz.
El
“Movimiento Socialista Agrario Sin Tierras de Venezuela” proyecta
llevar este modelo de acción social campesina a otras regiones del país,
ya que han fortalecido la producción agrícola y han capacitado a los
hombres y mujeres en la transferencia de conocimientos, democratizando
así los saberes del campo.
Recordó
que el espacio del Fundo Zamorano Profesor Carmelo Mendoza, sede del VI
Encuentro Nacional de Fundos Zamoranos, es ejemplo de las acciones
llevadas a cabo por el movimiento. “Cuando esta gente se estaba
organizando los asesoramos, los apoyamos con maquinaria y la
planificación de la siembra y aquí están los resultados porque han visto
otros ejemplos y se dan cuenta que sí se puede”. (FIN / Eduaxis Alvarado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario