***
En 15 días se cosecharan 2.755 plantas de tomate en el Centro de
Producción Agrourbano “Kléber Ramírez” y será distribuido
para la comunidad a 300bs por kilo
(Mérida,
10-07-2016. Prensa MinPPAU).-Desde
Ejido, Capital del municipio Campo Elías del estado Mérida, mejor
conocido por sus habitantes como “Tierra de Bendiciones”, se
desarrolló el Domingo de Siembra y Cosecha en el Centro de
Producción Agrourbano “Kleber Ramírez”, el cual conto con la
participación de Productores y Productoras, Colectivos y Movimientos
Sociales Urbanos, Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela,
el Instituto de la Juventud del estado los cuales tienen un
importante trabajo en las escuelas con la organización Bolivariana
de Estudiantes, la Fundación Ciara, Estudiantes, Docentes y Rector
de La Universidad Politécnica Territorial de Mérida, así como de
Gerardo Molina, Secretario de Gobierno del Estado Mérida, Ramón
Rodríguez Alcalde del municipio Andrés Bello y Lorena Freitez
Ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana.
La
jornada comenzó con un recorrido por las casas de cultivo, la
Inauguración de una Casa de Plantulación, la Siembra en bandejas
con productores de la localidad. Así como la Presentación de
Paisajismo Productivo, los cuales son jardines comestibles, una
combinación de plantas ornamentales con plantas de decoración.
También se presentaron proyectos que han desarrollado tanto
estudiantes como profesores de la casa de estudio, para la
regeneración de suelos, como el caso de Daniel Anselmi, joven
egresado de la Universidad Politécnica Territorial “Kléber
Ramírez” en el Programa Nacional de Formación y Agroalimentación,
quien realizo un proyecto de Formación de la Elaboración de Abono
Orgánico, lo que comenzó como una propuesta que realizo en la parte
agrourbana, con el objetivo de obtener “un producto de buena
calidad y lograr ofrecerlo a toda la comunidad para sembrar en las
casa, masetas, materos, plantulacion”, por medio de “abono con
hojas secas y desechos que se dan en casa con algunos aditivos, que
duran unos 3 meses en control para obtener el producto final”,
puntualizó que “la idea con este proyecto es poder capacitar a
cualquier comunidad a tener una buena producción con la
implementación del abono para obtener los productos de buena
calidad”.
Por su
parte Bernardo Loaiza, Responsable del Centro Agrourbano “Kleber
Ramírez”, mostró las técnicas de un controlador para repeler
insectos, a través de la realización de un macerado de plantas
medicinales que son plantadas en los espacios del Centro, lo que les
permite tener una producción sana por usar controladores biológicos.
El macerado está compuesto de “Nin, Albahaca morada, Romero,
Boldo, Tártago”. Loaiza indicó que por “sus propiedades
medicinales tienen la capacidad de repeler la plaga, se busca que los
agroecológicos sean utilizados por todos los productores, para tener
una mejor producción”.
Durante
la actividad la Ministra Lorena Freitez enfatizó que “para ser
libres debemos trabajar por producir” y reconoció el trabajo que
ha tenido la Universidad, “Es importante destacar que con las
técnicas agroecológicas los compañeros productores del Centro
“Kleber Ramírez” nos han demostrado como bajar los niveles de
los costos de la producción y esto es central porque además de
demostrar buenos rendimientos en las casas de cultivo, también se ve
como disminuyen los costos, lo cual puede ser una clave para los
nuevos niveles agrícolas del país, porque además de ofrecernos
alimentos sanos, también nos dan alimentos a mejor costo sin que el
productor pierda”. Dijo que la importancia de la actividad es poder
desde el ministerio “servir como puente para conectarlos con otras
experiencias que hay a nivel nacional, para tejer relaciones y
prestar el apoyo a todos los sujetos que sigan impulsando sus patios
productivos, acercando al productor del consumidor, estrechando la
distancia para disminuir los costos”.
En apoyo
a lo que se ha realizado desde el Ministerio de Agricultura Urbana,
Ramón Rodríguez Alcalde del municipio Andrés Bello, puso a la
orden su organización política para el tema de “Planificación”
y poder contribuir en todo lo que sea necesario, ya que resaltó que
“es un gran reto, pero es necesario para no ser dependientes de la
burguesía nacional”.
En ese
orden, la ministra Lorena Freitez, anunció que se quiere hacer una
Vaca, donde se pongan en común los recursos que ya tiene la gente,
los que puede poner el Gobierno Bolivariano y tejer una plataforma
productiva, para impulsar el nuevo modelo productivo de alimentos en
el país, “vamos a entrar en una nueva fase de expansión de la
agricultura urbana con un Plan para seguir incorporando la mayor
cantidad de producción, seguir ofreciendo mayor herramientas a
nuestros productores y productoras agrourabanos y motivar al pueblo
venezolano a que se sume a la movida de la agricultura y se convierta
en la gente que le pone por la Venezuela Productiva”. (FIN/ Yeniree
Portillo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario