viernes, 22 de julio de 2016

***Enmarcado en el Plan de Formación de Agricultura Urbana con Enfoque Agroecológico y como política de apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria

(Caracas, 22-07-2016. Prensa CIARA).- Con el objetivo de combatir la guerra económica y fortalecer los conocimientos alimenticios del personal de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, la Gerencia de Gestión del Conocimiento, organizó el taller de “Técnicas de Transformación, Conservación y Consumo de Alimentos”, enmarcado en el Plan de Formación de Agricultura Urbana con Enfoque Agroecológico, como política de apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria.

En este sentido, Rosa De Stefano, servidora de la Fundación CIARA en la Gerencia de Gestión del Conocimiento, aseguró que se busca motivar a funcionarias y funcionarios a que conozcan estas técnicas y multipliquen los conocimientos adquiridos en otras jornadas formativas.

De Stefano, agregó que “en estos momentos de coyunturas debemos concientizar a la gente cuando cultivamos hortalizas y saber que lo que se cosecha, una parte puede ser para semilla, otra para consumo, intercambio y otra puede ser para transformarla. Existen técnicas para conservar los alimentos y evitan que se descompongan rápidamente y garantizan que los tengamos por un largo período”

Por su parte, Ana Díaz, servidora de CIARA, maestra de cocina e integrante de la Red de Agricultores por la Patria, afirmó que se busca otras formas de procesamiento de alimentos, como una estrategia para contrarrestar la guerra económica y la especulación.

Agregó que “hoy vamos a aprender a procesar las sardinas frescas y naturales, para mantenerlas en un mediano y largo tiempo en nuestros hogares. Si se tiene una buena conservación se mantienen en buen estado por lo menos un mes”. Resaltó Díaz que existen diferentes formas de preparación para guardar los alimentos, entre los que podemos mencionar: en aceite, salsa, escabeche, sal, ahumado, deshidratado, entre otras.

Yenny Obregon, servidora de CIARA en la Sala de Lectura Paula Correa, ubicada en el Parque Ezequiel Zamora, El Calvario, agradeció a la institución por la organización del referido taller, acotó que “quiero aprender estas técnicas debido a la crisis que estamos viviendo, muchas veces tenemos alimentos que se descomponen muy rápido y de esta manera podemos mantenerlos por más tiempo, para beneficio propio y de nuestra familia, ahorrando dinero y multiplicando este conocimiento a otras personas.

Es importante destacar que dicha actividad se realizó el piso 9 de la Torre Bellas Artes, municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. (FIN/María Romero).


No hay comentarios:

Publicar un comentario