*** En el "mayo
de cosecha", la ministra del Poder Popular de Agricultura
Urbana, Lorena Freitez, participó en la segunda recolección de
tomate en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Hugo Chávez Frías
(Caracas, 17-05.2016.
Prensa MinPPAU).- Conscientes
de los beneficios socioeconómicos y culturales de la agricultura
urbana en la formación del hombre y la mujer nueva que la Patria y
el modelo de producción socialista demandan, un grupo de 50 cadetes
de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana siguen
avanzando en la consolidación del Nucleo de Desarrollo Endógeno
Hugo Rafael Chávez Frías. En esta oportunidad y en compañía de la
ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana (MinPPAU), Lorena
Freitez, los futuros oficiales cosecharon 86 kilogramos (kg) de
tomate y 3 kg de cilantro, con lo que asciende a 206 kg el total de
hortalizas obtenidas en esta unidad de producción, en las últimas
dos semanas.
Gracias a un trabajo
conjunto realizado entre los estudiantes de la GNB y técnicos de
MinPPAU y de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar
la Revolución Agraria (CIARA) un espacio de 1500 metros cuadrados,
que permanecía subutilizado en las inmediaciones de la Academia
Militar, en el sector Fuerte Tiuna de Caracas, ha sido ganado a la
"Movida Agrourbana". En la actualidad esta unidad alberga
23 canteros, 16 mesas organopónicas, un área de siembra directa y
dos casas de cultivo (de 78 m2 c/u) para la producción de hortalizas
y plantas medicinales, bajo un enfoque agroecológico, destinado al
autoconsumo de las personas que hacen vida en este centro de
formación.
Al respecto, Eilin Nuñez
Pérez, una cadete de 1er año, quien ha participado activamente de
lunes a viernes en las labores culturales del huerto, resaltó que la
"producción obtenida ya representa un ahorro significativo para
el comedor institucional y además la formación recibida nos brinda
la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos y sensibilizarnos en
el tema de la producción de alimentos. En mi caso yo no tenía idea
de como se cultivaban las hortalizas, pero ahora con la capacitación
recibida me he animado a ser multiplicadora de esta experiencia".
Por su parte, el
estudiante de 2° año Víctor Ortíz Rodríguez resaltó el carácter
voluntario que tiene la participación de los cadetes en la cátedra
electiva de Agricultura Urbana, "lo cual hace que los que
estemos trabajando en el huerto lo hagamos por verdadera vocación".
Acotó que esta iniciativa también le ha brindado la oportunidad de
compartir con sus compañeros los conocimientos adquiridos en la
escuela técnica agropecuaria donde cursó estudios de bachillerato,
"saberes que han sido reforzados con los talleres de formación
dados por los técnicos de CIARA".
Fortaleciendo la nueva
cultura agroproductiva
Entre tanto, la ministra
Lorena Freitez reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano de
continuar apoyando a las familias, comunidades e instituciones que se
sigan sumando a la estrategia de cultivar sus propios alimentos, de
cara a la consolidación de una nueva cultura productiva en el país.
Celebró los resultados organizativos y productivos obtenidos en tan
poco tiempo por este espacio agrícola, el cual es una evidencia
concreta de que "sí se puede avanzar en la producción de
alimentos dentro de las ciudades".
Igualmente, la actividad
contempló una jornada de siembra de remolacha en los canteros que
anteriormente habían sido cosechados y la colocación de la primera
viga de una nueva casa de cultivo de 800 m2, que próximamente será
edificada para la producción de pimentón y tomate de manera
alterna. Por otra parte, se pudo constatar que se ha avanzado en la
construcción de un tanque zamorano, para la cría de 600 individuos
de cachama.
En el marco de este "mayo
de cosecha", la ministra Freitez subrayó que "cada tomate
es una victoria del pueblo venezolano, que decidió ser protagonista
del modelo agroproductivo propuesto para los cascos urbanos y
periurbanos. Nosotros podemos emprender procesos productivos que
trasciendan el modelo rentista y ser parte de la solución y no del
problema". Los presentes pudieron dusfrutar de una degustación
de ensalada preparada a partir de los tomates cosechados.
Cabe destacar que la
semana pasada se realizó la primera cosecha de 50 kg de tomate, 45
kg de lechuga y 25 kg de rábano. Y la producción total estimada
para este primer ciclo es de aproximadamente 750 kg de pimentón
(variedad Magistral) y más de 1000 kg de tomate (de la variedad
Vasoulo). Las casas de cultivo albergan actualmente 250 plantas de
pimentón y 366 plantas de tomate, las cuales se prevé que tengan
una vida productiva de cuatro ciclos.
De
la misma manera, el G/D Kevin Cabrera Romero precisó que la Academia
se encuentra de fiesta "por estos primeros logros de nuestro
programa de autoabastecimiento, el cual nos hemos propuesto para
hacerle frente a la Guerra Económica. Estamos agradecidos con el
acompañamiento y el apoyo técnico que nos ha dado el Ministerio de
Agricultura Urbana y esperamos continuar estrechando lazos de
cooperación". (FIN/Mariela
Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario