miércoles, 18 de mayo de 2016

Las cosechas llegaron en la Agricultura Urbana




(Caracas, 17-05-2016. Prensa MinPPAU).- En el día 77, dentro del marco del Plan 100 días por la Agricultura Urbana, se realizó un balance del total de hortalizas cosechadas a nivel nacional, pero también un breve recorrido por el huerto de la Fundación Las 3 Raíces, ubicado en la parroquia que lleva el nombre de una fecha histórica en nuestro suelo venezolano… El 23 de Enero.
El huerto consta de un espacio de doscientos metros cuadrados donde están sembradas 936 plantas de tomate, de las que integrantes de la referida fundación, junto a la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, recolectaron los primeros 100 kilogramos (kg).
El venezolano es conocido por su actitud irreverente ante las situaciones donde se aprecia poca luz, son expertos en ver lo bueno en lo malo. Las personas del 23 de Enero pueden dar fe de ello. Yulmy Morales, integrante de la Fundación Las 3 Raíces, relató que la producción obtenida es distribuida dentro de la comunidad a precios justos. Acotó que la cosecha total estimada es de 2.500 kg de alimentos libres de transgénicos, los cuales son manejados bajo la modalidad de cultivos organopónicos, es decir, “que podemos realizar estas prácticas con materiales de bajo costo y utilizar además un sistema de riego controlado para optimizar la producción”.
La agricultura urbana ha enseñado que aún en esta sociedad matriarcal y machista, el poderío feminista pone su grano de arena para el desarrollo de esta práctica, es por ello que Morales, de la mano con sus opuestos, se esfuerza por proyectarle a la comunidad un mensaje de desarrollo endógeno posible. Detalló que “continuaremos trabajando en nuestra casa de cultivo para abaratar los costos de los vegetales, con los rubros que aquí producimos, ejemplo son estos 100 kg de tomate que hoy por primera vez recogemos; otro ejemplo puede ser nuestra primera cosecha de pimentones, donde obtuvimos más de novecientos kilogramos”.

Por su parte, Lorena Freitez afirmó sentirse entusiasmada de ir viendo los frutos de estos días de siembra, “el siguiente paso a seguir es que los hombres y mujeres de los Comites Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se articulen con los productores comunales para de esta manera desarrollar mucho más el proyecto, sin olvidarse de buscar espacios para poder hacerlos productivos”. (FIN/Leonel Moreno).

No hay comentarios:

Publicar un comentario