martes, 31 de mayo de 2016

Agricultura Urbana vitrina de batalla y lucha para el pueblo aragüeño

***Terrenos llenos de basura hoy son un campo de hortalizas

(Maracay, 30/05/2016. Prensa CIARA). La Agricultura Urbana llegó para quedarse en el accionar de los venezolanos y venezolanas que creen en la Patria y en la Revolución Bolivariana, impulsada en sus origenes por el Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías y reafirmada por el Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros. La práctica de sembrar y cosechar hortalizas en zonas urbanas y periurbanas se extendió por todo el país, gracias a la creación del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana.
Es por ello que José Eduardo Martínez, responsable del patio productivo Costa del Río, ubicado en el sector Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, se ha dado a la tarea de recuperar 3 hectáreas de terreno que se encontraban abandonadas y hoy en día cuentan con una siembra de más de 10 rubros de hortalizas.
"En este patio productivo hago vida junto a 42 familias más. Considero necesario destacar el trabajo que han realizado tanto mi esposa Mercedes Rivero como la Jefa de la UBCH, Francelis Nasallago, quien ha motivado al resto de los colaboradores que laboran en el lugar y ya hemos logrado un gran impacto en la comunidad, luego del llamado que hiciera el Presidente Nicolás Maduro, el 13 de marzo, en un domingo de siembra. Después de esa exhortación procedimos a limpiar y recuperar alrededor de 3 hectáreas", explicó el vocero.
Martínez, quien además es representante de la UBCH María Luisa Paredes Antonini, ubicada en el sector antes mencionado, indicó que "en siembra tenemos cilantro; lechuga; y 39 plantas de tomate, las cuales Dios mediante en 20 días nos permitirán cosechar entre 40 y 50 kilos de este rubro, para llevarlo directamente al pueblo y tratar de derrotar esta Guerra Económica que está golpeándonos en el estómago, ya que somos un país que vivimos de la renta petrolera. Pero gracias al llamado que nos hiciera el Presidente Maduro hemos empezado a incorporarnos en la agricultura urbana y periurbana y aquí estamos dando la batalla”.
Asimismo, es meritorio resaltar que este colectivo de manera organizada se ha empoderado del quehacer agrario, ya que han trabajado mano a mano para sacar adelante sus cultivos de maíz, auyama, merey, yuca, y leguminosas como el quinchoncho, entre otros rubros. "Estamos dispuestos a llevar nuestra producción a los más necesitados a través de una Feria Conuquera, donde se expendan alimentos a precios solidarios".
Por otra parte, Martínez reconoció el "gran trabajo” realizado por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, en cuanto a la formación, acompañamiento, asistencia técnica y entrega de insumos para la siembra de algunos rubros hortícolas y la organización de 5 Ferias Conuqueras. Para concluir, el vocero hizo énfasis en que la agricultura urbana es viable, “ya que con ella podemos salir de la coyuntura que vive el país... con ella vamos a vencer". (Fin-Miguel Meléndez)


No hay comentarios:

Publicar un comentario