miércoles, 3 de febrero de 2016

Centro Biotecnológico de Semillas en Mérida impulsa producción nacional de papa


*** "A traves de este centro biotecnológico, red de productores merideños produce 20 variedades de semillas y surten el 30% de la demanda de semillas de papa del país"
(Mérida, 31-01-2016/ Prensa Minpppat). En el marco del tercer motor económico, agroalimentario y en aras de seguir garantizando la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la nación, los ministros del Poder Popular para la Producción Agricola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo y la ministra de las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa junto al gobernador del estado Mérida, Alexis Ramirez, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Biotecnológico de Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), ubicado en la parroquia Mucurubá en San Rafael de Mucuchies, municio Rangel de la entidad , donde constataron junto a la Asociación de Productores del Páramo ( PROINPA), que esta importante planta de producción de semillas se encuentra operativa y cuenta con todos los insumos y tecnología necesarios para fortalecer la producción de este rubro en el país.

Al respecto, el ministro Wilmar Castro Soteldo expresó que, "esta experiencia inédita en el páramo es muy gratificante y es una muestra de como productores de papas de la entidad merideña se han convertido en investigadores, aportando a la producción de semillas de este rubro y al cultivo de mas de 20 variedades de semillas, para quienes creían que no era posible producir estas variedades que se exportaban, se estan sembrando semillas para pisos ubicados a diferentes altitudes".

Soteldo informó que, "desde esta experiencia, esta red de productores surte el 30% de la demanda de semillas de papa del país, con el que a corto plazo podriamos estar sustituyendo la importación que nos impone un modelo de certification y fitosanitario y que incluso es menos exigente al que le exigimos a nuestros productores semillaristas, quienes reciben una capacitación técnica y científica bastante importante".

La ministra de las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa, precisó que "el día de hoy hemos tenido una jornada de trabajo, en donde nos hemos reunido con los protagonistas de esta maravillosa experiencia, la Asociación de Productores Integrales del Páramo, PROINPA y otros productores de la región, quienes a través de su trabajo están garantizando la producción de semillas autóctonas, nos han nutridos con sus conocimientos y además nos hecho propuestas estructurales para la transformación del aparato productivo de la nación, avanzando hacia la soberanía y abastecimiento territorial".

"Estuvimos evaluando el funcionamiento de este Centro Biotecnológico que nos va a permitir tener nuevos métodos de formulación y técnicas para generar a nuestros campesinos, Semillas con menos uso de agrotóxicos, utilizando la técnica de la agricultura agroecológica y democratizando esta practica en el productor", agregó Isis Ochoa.

Acotó que también se va a ejecutar un plan piloto de 6 núcleos de semillarista, en el estado, en donde cada productor va a vivir su propia experiencia y en conjunto con el ministro de Producción Agrícolas y Tierras, Wilmar Castro, el próximo paso consistirá en trasladar la experiencia a los 24 estados del país".

Nestor Monsalve, técnico y coordinador encargado de las casas de cultivo por PROINPA, refirió que desde esta organización, "nuestro enfoque es la producción y comercialización de semillas y no depender de la importación, aportando a los socioproductores la materia prima para el cultivo de la papa, muestra de ello, en el año 2015 cerramos con una producción de 450 mil tubérculos de las 20 diferentes variedades, para la siembra del cultivo en suelos de 1500 metros en adelante, específicas para los suelos de Lara y Carabobo". (Fin/ Sinai Acevedo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario