miércoles, 3 de febrero de 2016

Agropatria facilita el modelo democratizado de acceso a los insumos agrícolas


 

(Caracas, 31-01-2016/Prensa Minpppat).- En 5 años de operatividad ininterrumpida, la Empresa de Propiedad Social Agropatria S.A, registró un histórico de superficies sembradas de 305 mil 215 hectáreas dedicadas a la siembra de rubros estratégicos como arroz, maíz blanco, maíz amarillo y sorgo, beneficiando a 2 millones 46 mil 995 productores y productoras, a través del programa de apoyo al productor Cosecha Segura, cumpliendo con las políticas en materia agroalimentaria y garantizando la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la nación.
En tan solo 5 años, dicha EPS ha comercializado a través de su red 107 millones 343 mil 723 con 3 toneladas métricas (TM) de bioisumos, distribuyendo en el mismo lapso de tiempo un millón 841 mil 253 con 21 toneladas métricas (TM) de fertilizantes.

Con el Programa de Apoyo al Productor Cosecha Segura se da respuesta a un eficaz mecanismo de autofinanciamiento que brinda el apoyo a los socioproductores y socioproductoras, entregándoles el kit tecnológico, que incluye semillas, insumos y agroquímicos necesarios para el cultivo.

En cuanto a la producción de semillas de maíz blanco, maíz amarillo, caraota, sorgo, frijol, arroz y soya, Sehiveca empresa filial de Agropatria reportó una producción desde el año 2010 al año 2015 más de 40 millones de kilogramos (Kgs) demostrando la continua labor productiva de esta, a pesar de los embates climatológicos como el fenómeno de “El Niño” que afectó la producción en suelos venezolanos.

Agropatria y sus filiales

A la fecha, la EPS cuenta con 6 importantes filiales, Semillas Híbridas de Venezuela (Sehiveca), Venezolana de Riego (Verica), Insecticidas Internacionales (Inica), Servicio de Formulación (Serviform) y Synergia y Tecnología (Syntec), a través de la cuales lleva adelante la producción de insumos para la siembra, agroquímicos en polvo o líquido y fertilizantes, insumos que atendiendo a las políticas agrícolas socialistas, son distribuidos a precios justos en todo el país a través de la red de tiendas de Agropatria, asociaciones independientes.

Una vez culminado el ciclo de siembra, los agroproductores retribuyen a través del arrime de parte de su cosecha a los silos de Agropatria, donde un porcentaje es entregado a Sehiveca y los rubros de consumo humano son comercializados en redes de distribución como PDMERCAL, PDVAL garantizando el derecho a la alimentación del pueblo.
De igual forma, a través del Sistema Pronto Pago articulado entre la empresa recuperada por el Estado y el Banco Agrícola de Venezuela (BAV), es cancelado oportunamente a los campesinos y campesinas, el subsidio cerealero aprobado por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, en 2015, en aras de seguir fortaleciendo la siembra de rubros estratégicos.
Como resultado de este programa revolucionario, las cifras de rubros acopiados, en el período de siembra desde el año 2012 al 2015, fueron más de 669 mil toneladas métricas (TM), cifra importante y positiva, superior a las hectáreas de siembra autofinanciadas por Agropatria. 
 
Ver hacia el futuro

En el 2016 Agropatria se perfila como líder en el sector de insumos, hoy da plenas garantías para abastecer el 85% de agroquímicos, 100% de semillas de cereales, 40% de fertilizantes y un 60% de las maquinarias y repuestos agrícolas. Por medio de alianzas con el sector privado se aspira construir en el país más de 21.000 implementos agrícolas.

La ampliación de la red de distribución la EPS suma 101 tiendas, número que se prevé aumentar a través de alianzas establecidas con gobernaciones, comunas y Consejos comunales, acercando el producto a las zonas agrícolas, así como la desconcentración en las regiones, facilitando el modelo democratizado de acceso a los insumos agrícolas. (Fin/ Sinaí Acevedo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario