***Con el fin de crear
conciencia en los jóvenes de como sembrar y cultivar alimentos en
pequeños espacios
(Aragua,
25-01-2016/Prensa Ciara). En el marco del llamado realizado por
el Gobierno Nacional Bolivariano de luchar contra la Guerra Económica
y el fortalecimiento de la agricultura, abriendo espacio a la
Agricultura Urbana, la Fundación de
Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria
(CIARA), ejecutó de visitas a instituciones escolares en el estado
Aragua, con la finalidad de recuperar y aprovechar espacios comunes y
aledaños para la siembra de diferentes alimentos.
La
información fue suministrada por el Técnico de Campo, Carlos Toro
quien junto a otros servidores del CIARA, realizaron el enlace con la
“ZEA – Aragua”, en especial con el Programa “Todos Manos a La
Siembra”, y planificaron reuniones con docentes, personal obrero,
estudiantes, padres, representantes y comunidad en general para
informar, programar y crear mesas de trabajo sobre los huertos que se
puedan crear en las escuelas.
Con
el establecimiento de estos huertos se busca aportar y contribuir con
la soberanía alimentaria, a su vez desarrollando el proyecto de
siembra en diferentes modalidades, tales como: mesas organopónicas,
cauchos, envases, guacales, entre otros; siendo presentadas a los
alumnos, profesores y representantes, con el fin de incorporarlos a
sus escuelas y hogares, dicha experiencia servirá para luchar contra
la guerra económica que actualmente vive el país, y del mismo modo
desarrollar la agricultura urbana.”, enfatizó el Técnico.
Toro
explicó que hasta este momento se han visitado 5 municipios del
estado Aragua, entre los que se encuentran, Girardot, Mario Briceño
Iragorry, Zamora y Santiago Mariño, con un total de 50 instituciones
escolares, logrando planificar, organizar talleres de formación,
acompañamientos técnicos y conformaciones de brigadas para lograr
el acondicionamiento y siembra de los espacios educativos.
Entre
los rubros que se pueden sembrar se encuentran, cilantro, tomate,
cebolla, cebollín, pimentón, lechuga, ají, entre otros.
Destacándose que los mismos se producirían libres de agrotóxicos;
así mismo se pueden cultivar plantas medicinales como, menta,
malojiillo, romero y sábila.
Toro
realizó una visita técnica en el municipio Zamora,
específicamente en la “U.E.E Leopoldo Tosta”,
con el propósito de supervisar los cultivos ya sembrados de
remolacha, cilantro, rábano y coliflor; obteniendo una producción
de rábano y cilantro. Asimismo se elaboró y preparó una mesa
organipónica para sembrar nuevamente.
Por otra parte es
importante resaltar que en la Unidad Educativa Agustín Aveledo,
ubicada en la avenida Constitución, sector Tapa Tapa de la parroquia
Los Tacariguas, municipio Girardot, se dictó un taller de
“Capacitación sobre Diseño y Manejo de Unidades de Agricultura
Escolar”, a un total de 25 docentes con el fin de reforzar y crear
conciencia sobre la agricultura.(Fin/MiguelMeléndez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario