viernes, 22 de mayo de 2015

Recuperarán espacios en la Unidad Territorial de Aragua con enfoque agroecológico

*** Dicho esfuerzo será mancomunado entre las instituciones adscritas y esperan la aprobación del director para ejecutar la planificación
(Aragua, 20-05-2015/Prensa MPPAT).- Representantes de las instituciones adscritas a la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, (UT MPPAT), se reunieron para planificar un esquema de trabajo que logre la recuperación y aprovechamiento de los espacios con un enfoque agroecológico y con miras productivas.

Uno de los objetivos planteados es proyectar confianza en el campesinado que visita las instalaciones y que se produzcan elementos multiplicadores en el ahorro de recursos, como el agua para el riego de las áreas verdes, en las que se cultivarán ciertos rubros según las propiedades de la tierra, considerando el tiempo de cada servidor público para evitar el descuido de sus labores.

En ese sentido, Carlos Toro, técnico de campo de la Fundación para la Capacitación e Innovación en Apoyo a la Revolución Agraria (Ciara) comentó que principalmente se hará la activación del huerto de la Unidad Territorial del MPPAT.

Por su parte, Nanhir Rodríguez, coordinadora agrícola municipal, comentó el trabajo que han estado realizando en algunos espacios para preservar la vida de las especies animales como las iguanas y ardillas que aún se observan en los alrededores, e invitó a los representantes de cada institución a compartir saberes ancestrales para el cultivo o mantenimiento de las plantas, cuyas técnicas han resultado efectivas.

En cuanto a los desechos sólidos, Rómulo Guerra de la División de Circuitos Agroproductivos, enfatizó la importancia de minimizar el impacto de la basura con la clasificación de los materiales y aprovechar sus propiedades como los orgánicos para la elaboración de compostaje que sea utilizado para las plantas o el cultivo a realizar en las áreas del MPPAT.

De igual forma, Aura Martínez, del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), explicó que la institución ya había aprobado el proyecto para la construcción de un tanque zamorano para la siembra de cachamas.


Finalmente, Carlos Toro ratificó que el proyecto además de generar alternativas de producción, se afianza el sentido de pertenencia del personal, autosustentarse con la siembra de hortalizas o frutas y de esta manera, incentivar la formación en materia agrícola para la producción de alimentos en los hogares de cada servidor público y que las nuevas generaciones le den continuidad a dicho emprendimiento. (FIN/Sjandra Rendón)

No hay comentarios:

Publicar un comentario