***”El
Frebin debe ser una fuerza innovadora que ayude al proceso
Revolucionario”, expresó el ministro José Luis Berroterán
(Lara,
07-02-2015/Prensa MPPAT)-. Este 07 de febrero se realizó el IV
Encuentro Nacional del Frente Bolivariano de Investigadores,
Innovadores y Trabajadores de la Ciencia, (Frebin) en el estado Lara,
específicamente en la Universidad Politécnica Territorial Andrés
Eloy Blanco, donde los participantes plantearon propuestas al
ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, José Luis
Berroterán, en lo concerniente al sector pecuario, agroindustrial,
agroalimentario, interconexión tecnológica entre los agricultores,
comercialización de rubros y política de formación académica del
campesinado.
El
ministro José Luis Berroterán expresó que el Frebin debe ser una
fuerza innovadora que ayude al proceso Bolivariano. “Tenemos que
ser una fuerza política sin intereses partidistas. Nos hemos
mantenido porque tenemos una visión diferente”, dijo.
Añadió
que la idea de este encuentro es para fortalecer la producción del
país, “y eso se hace con la organización y participación de unos
cuadros políticos activos en los procesos de innovación y de las
actividades agrícolas del país”.
“La
prioridad a nivel nacional es la alimentación, por ello no hay una
actividad más importante que apoyar el proceso revolucionario y son
ustedes el sustento con una base ideológica. Que haya vocería para
discutir directrices que sean aplicadas, para que tengamos más
conciencia”, señaló.
Asimismo,
Berroterán indicó que el Frebrin está preparado para enfrentar
todas las amenazas y seguir adelante; además sugirió “ser más
innovadores que nunca para ser más productivos y crear así mas
estrategias que salgan de este encuentro”.
Por
su parte, Eutimio Rodríguez, miembro de la vocería del Frebrin Lara
y vicepresidente de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL),
refirió que este encuentro es propicio para generar propuestas
innovadoras, las cuales permitirán aplicar la ciencia y tecnología
en los procesos de producción nacional. “Estamos trabajando con
alternativas productivas, con tecnología de innovadores en
diferentes áreas para impulsar la ciencia desde todo punto de vista,
específicamente en el sector agroproductivo”
Rodríguez
indicó que las mesas de trabajo fueron para debatir temas de
seguridad y soberanía agroalimentaria, fortalecimiento de las
organizaciones de bases, innovación en la aplicación de la ciencia
y tecnología del sector agropecuario; además de conglomerados
productivos.
Al
respecto, Margaret Gutiérrez, presidenta del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA), destacó que “algunas
iniciativas de interconexión entre innovadores e investigadores
permitirá darnos la protección que requerimos como movimiento
político y movimiento social, para conectarnos en momentos de
cualquier eventualidad que tenga que ver con ocasiones de
acaparamiento y tráfico de alimento”.
Finalmente,
Gutiérrez destacó que se pretende fortalecer los lazos entre todos
aquellos actores que hacen vida en la ciencia, para lograr “tener
un mundo técnicamente adecuado, de modo que la población se vea
beneficiada sin depender de tecnologías foráneas, donde tengamos la
capacidad de hacer innovación científica que nos brinde la
soberanía tecnológica requerida”. (FIN/Robert Araujo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario