***Participan
la Fundación CIARA, el Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas, INIA, y las universidades Simón Rodríguez, Kléber
Ramírez y Misión Sucre
(Caracas,
05-02-15/Prensa CIARA).- Este 05 de
febrero inició el “Seminario de Agricultura Familiar: Saberes e
Innovación”, en la sede del INIA, en Muchuchíes, estado Mérida,
espacio donde campesinos, autoridades públicas del sector agrícola
y estudiantes universitarios debatirán el tema de la agricultura
familiar y sus potencialidades productivas para impulsar la
generación de conocimientos y saberes como componente integral de la
producción agroalimentaria en nuestro país.
Luisa F.
Zambrano, directora general de la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, (CIARA), manifestó
que este espacio congrega a la familia campesina de la región Los
Andes; servidoras y servidores públicos; estudiantes, docentes e
investigadores universitarios; quienes se encuentran intercambiando
puntos de vista y elevando propuestas en favor de la consolidación
de la Revolución Agraria en el país.
“Este
seminario también sirve para generar conocimientos vinculados a la
agricultura familiar dentro del marco de la Reunión Especializada
sobre la Agricultura Familiar (REAF-Mercosur) y de la CELAC”,
puntualizó Zambrano.
La programación
contemplada para este evento, el cual se extenderá hasta este
viernes 06 de febrero, propone un espacio de conferencias donde a lo
largo del día se estarán desarrollando temas como: “Ciencia e
Innovación para Potenciar la Agricultura Familiar en Venezuela”, “
La Agricultura Familiar Comunal en el Marco de la REAF-Mercosur.
Potencialidades y Retos para Venezuela”, “Experiencia de Trabajo
Conjunto Universidad/Agricultores Familiares para el Rescate de las
Semillas Autóctonas de la Papa”, “Organizaciones Campesinas y la
Agricultura Familiar Comunal”, por último “Experiencias
Universitarias como Formadoras de los Jóvenes Campesinos”.
Asimismo,
explicó Zambrano que se estarán realizando mesas de trabajo para
discutir algunas problemáticas y soluciones para el sector agrícola,
desde la visión de los Grupos Temáticos de la Reunión
Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF-Mercosur), en cuanto a
la “Equidad de Género”, “Juventud Rural”, “Registro de la
Agricultura Familiar”, “Tenencia de la Tierra”, “Cambio
Climático, Gestión de Riesgos”, y “Compras Públicas e
Intercambios”.
La jornada de
inicio cuenta con la participación de Agustín Ridell Pariaguán,
viceministro de Agricultura y entre los ponentes destacan Margaret
Gutiérrez, presidenta del INIA; María Vicenta Dávila, del
Colectivo Mubay; Liccia Romero y Caroly Higuera, profesoras
universitarias; además de la directora general del CIARA, Luisa
Zambrano. Igualmente, María Irene Sánchez, vocera de los
movimientos sociales de agricultores y agricultoras familiares del
estado Mérida compartirá sus experiencias con los asistentes.
Por último,
Luisa Zambrano informó que los participantes intercambiarán saberes
con familias productoras de la comunidad de Moconoque, gracias a una
visita de campo que se llevará a cabo en la mañana de este viernes,
para continuar en la tarde con las mesas de trabajo en la referida
Estación Experimental y la asamblea plenaria, donde se recogerán
los resultados del evento, los cuales serán socializados en un
documento memoria.
La
organización de la actividad fue un esfuerzo conjunto de la
Fundación CIARA, del Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas, INIA, y de las universidades Simón Rodríguez, Kléber
Ramírez y Misión Sucre. (FIN/Mariela
Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario