7 y 8 de junio Foro Social Temático Crisis Capital y
Agricultura Familiar. El foro cuenta con la Exposiciòn Forogràfica "Quienes Arna la Tierra" e intervenciones artìsticas.
En el marco de la instalación del Foro Social Temático
“Crisis Capital y Agricultura Familiar”, a celebrarse este fin de semana en la
Plaza de los Museos, de Bellas Artes Caracas, el viceministro de Agricultura,
José Luis Berroterán, agradeció al gobierno de Francia este acercamiento e
intercambio de conocimientos con el pueblo venezolano y destacó el incalculable
valor que para la Revolución Bolivariana tiene la agricultura a pequeña escala,
desarrollada por grupos familiares.
Recordó que la agricultura familiar está presente en
el 80% de las unidades de producción de alimentos a nivel mundial y que en el
caso específico de nuestro país una de sus principales variantes es la
agricultura urbana, cuya meta para el cierre del presente año es de 80 mil
huertos. Acotó que del referido total ya se encuentran totalmente operativos en
la ciudad de Caracas 5 mil espacios agroproductivos.
El viceministro Berroterán ratificó el compromiso de la Revolución Bolivariana de continuar trabajando en pro de combatir el hambre y la pobreza en nuestro país. Al respecto, reiteró que ya se han alcanzado importantes logros en esta materia, incluso mucho antes de las fechas fijadas por los organismos multilaterales. Precisó que “en Venezuela se cuenta con apenas un 5% de desnutrición y 5,5% de pobreza”.
Por otra parte, el embajador de Francia en Venezuela,
Frederic Desagneaux, presente en el acto resaltó el rol fundamental que juega
la agricultura familiar en pro de la consecución de las metas de desarrollo
agrario pautadas por los gobiernos de ambos países.
Desagneaux destacó que en el marco del Año
Internacional de la Agricultura Familiar y de la Seguridad Alimentaria, dos
retos de vital importancia para las naciones del mundo, “un evento
internacional como éste representa una excelente oportunidad para que
productores agrícolas, académicos, arquitectos, urbanistas y movimientos
sociales de Venezuela y Francia, compartan sus experiencias y saberes sobre el
desarrollo de la producción de alimentos a pequeña escala y su armonía con el
ambiente”.
Asimismo, acotó que lo que se pretende es incrementar
la conciencia y el conocimiento del público en general sobre los desafíos
implícitos en torno a la Seguridad Alimentaria y en especial sobre la
agricultura familiar, la cual “es una gran opción para quienes la practican, ya
que en su propia casa pueden desarrollar
una actividad que les proporciona alimentos y les genera recursos”, puntualizó
el embajador. (FIN/Mariela Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario