***Patrones
actuales de sociedad deben ser desincorporados para garantizar la continuidad
de una ciudadanía más ecologista.
Venezuela es uno de los países megadiversos
Nueve
ponencias se dieron cita este sábado 7 de junio en las instalaciones de la sala
Experimental del Museo de Bellas Artes y la Plazoleta de la Universdidad de las
Artes, en la Plaza de los Museos, Caracas, para dar a conocer los diferentes
contextos que hoy en día, se encuentran al rededor de la Agricultura Urbana y
Familiar, y transitar hacia el diseño de la nueva sociedad EcoSocialista.
Ponencias
como Políticas públicas Locales, la Arquitectura y Agricultura Urbana, la
propuesta de Agricultura y Sociedad, más la Agroecología y la resignificación de la Agricultura Familiar,
fueron alguno de los temas medulares desarrollados en el encuentro con la compañía
de la población caraqueña.
Jean
Pierre Bouanha, sostuvo que “la agricultura intensiva capitalista de ahora, nos
produce productos malos”. Argumentó que “no se trata de hacer ciudad o campo,
sino de hacer sociedad. Nosotros tenemos el derecho de decidir como va a ser
nuestra ciudad para que sea más emancipadora posible, pues la relación
ciudad-campo explica muchas cosas, como lo es el equilibrio entre ciudad y
campo”.
Entretanto,
el rector del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología, Pablo
Freire, Miguel Ángel Núñez, destacó que Venezuela cuenta con una diversidad
biológica con más de 462 especies alimentarias y 207 especies frutales. El
académico añadió que “es necesario avanzar en una educación universitaria de calidad con pertinencia social para apuntar en un nuevo modelo
civilizatorio” y darle paso a una nueva forma de producción, atacadas desde la
investigación, el control y la adaptación.
El
académico indicó que en Agroecología se está hablando de un cambio de paradigma
en el modo de producción en forma prospectiva. Acotó que constantemente el
fenómeno climático interfiere en los niveles de producción, generando
limitaciones en la naturaleza.
La
jornada culminó con la participación de niños, niñas y adolescentes que
recibieron las semillas por parte del agregado de Cooperación de la Embajada de
Francia, Olivier Guyonneau y Brut Linares, Presidente de la Funación CIARA,
quienes acompañaron a los asistentes e infantes a propiciar el descanso de la
Anaconda ubicada en la Plaza de Los Museos, generando así insumos para el abono
de la tierra y sembrar las plantas contenidas en ella.
El
Foro Social Temático, Crisis Capital y Agricultura Familiar, culminará este
domingo con la participación de colectivos de Venezuela, quienes disertarán
sobre los complementos existentes entre la agrigultura Urbana y Familiar, y la
vida cotidiana. (FIN/Yvamir Mora).
No hay comentarios:
Publicar un comentario