jueves, 15 de mayo de 2014

Intercambian conocimientos en Unidades de Producción Agrícola del Distrito Capital




Los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro conocieron las experiencias en Agricultura Urbana en Caracas. Abordaje servirá para planteamientos locales en dichas entidades. 

Productores y técnicos de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, visitaron espacios productivos atendidos por el Proyecto de Agricultura Urbana y PeriUrbana en el municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a fin de intercambiar conocimientos y experiencias sobre métodos de siembras y cultivos organopónicos.

Euclides Castillo Gamboa, productor del estado Delta Amacuro afirmó estar feliz “de ver que hay personas en la ciudad que ejecutan lo mismo que yo. Debemos producir los alimentos con prácticas ancestrales, sin agroquímicos y con un proceso de reciclaje. Tenemos que aprovechar todos los desechos sólidos y transformarlos en materia orgánica para producirlos sanos, de excelente calidad y libres de agrotóxicos”.

Entretanto, Wilfredo Hernández, agricultor del estado Bolívar dijo “me siento muy contento porque yo vengo de un estado donde existen grandes extensiones de tierra para sembrar, y aquí en la ciudad los productores poseen pequeños espacios para sembrar. Compartimos ideas y observamos nueva tecnología, es un progreso para el trabajador del campo para producir, mantener y abaratar el costo de la alimentación del venezolano”.

Asimismo, Huber Coronado productor de la UPA “Maite Joana”, agradeció la presencia de los agricultores a la vitrina. Destacó que “en ese espacio se fomenta la agroecología social, donde la producción que se obtiene no se vende, sino se obsequia a los vecinos, a los amigos que lo necesitan”.

Los espacios visitados fueron la primera casa de cultivo protegido sobre platabanda en Venezuela, “Agroproductiva La Bandera”, ubicada en el Centro de Diágnostico Integral (CDI) Jesús Yerena, sector San Antonio del Valle y la Unidad de Producción Agrícola (UPA) familiar “Maite Joana”, ubicada en el sector La Bandera. 
 
La UPA Familiar “Maite Joana” está compuesta por 10 mesas organopónicas cultivadas con cilantro, cebollín, tomate y lechuga, entre otros; Canteros con plántulas que sirven para proveer a otras UPA. Además de poseer un área de cría de pollos de engorde. Es importante señalar que dicha unidad cuenta con un sistema de riego artesanal con tubos de plásticos, para el ahorro y conservación del agua. (FIN/María Romero).

No hay comentarios:

Publicar un comentario