(Barquisimeto, 28-01-12 / Prensa CIARA).- Organizaciones
productivas de cocuy provenientes de los estados Lara y Falcón, realizaron el
pasado 25 de Febrero la
XIII Feria del Cocuy “La ciénega 2012”, en el caserío del
mismo nombre en el municipio Urdaneta del estado Lara, como parte de las
acciones del Gobierno Bolivariano para el impulso y exportación de dicho rubro.
La
celebración de estas ferias han tomado fuerza al pasar los años, y en esta
edición recordaron un aniversario más de la aprobación del Decreto 4112 del
2005 de la Asamblea
Nacional, que expresa textualmente en su título: “Declaración
del Agave Cocui y sus productos y derivados artesanales como Patrimonio Natural
, Ancestral y cultural de la
Nación”.
El
evento realizado en medio de un ambiente de mucha cordialidad y al aire libre
en el caserío La Ciénega
estuvo apoyado por la Gran
Misión Agrovenezuela, a través del Ministerio del Poder
Popular para la
Agricultura y Tierras con acción directa de la
Fundación de Capacitación en Innovación para Apoyar la Revolución Agraria
(CIARA), institución ésta que ha elaborado un plan de capacitación intensa con
los cocuyeros para mejorar el proceso de producción, envasado y presentación.
Seguidamente
los concejales realizaron una sesión de la Cámara Municipal de Urdaneta, y
tuvo el derecho de palabra el alcalde del municipio Urdaneta Luis Ladino quien
se mostró complacido por el avance que se ha producido en este sector.
Paralelamente
se instaló un espacio de exposición de productores de cocuy con sus diferentes
presentación y tipos de añejamiento, provenientes de los municipios Moran, Urdaneta,
Iribarren del estado Lara y del estado Falcón el reconocido cocuy de Pecaya.
Chef elaboraron platos a base de cocuy
La
Fundación CIARA invitó
a tres chef quienes han venido usando el cocuy como base en la elaboración de
exquisitos platos, para que realizaran una degustación en medio de la feria, lo
cual resultó un rotundo éxito al demostrar todos los usos que se le pueden dar.
En
cuanto a alimentos, presentaron un asado negro acompañado con una mermelada
agridulce y otra mermelada con picante. Igualmente fue macerado un pernil con vino
de cocuy, orégano, sal gruesa y nuez moscada.
El
chef informó que han planificado elaborar un recetario para impulsar el consumo
en cualquier tipo de restaurante y en actividades familiares o institucionales.
“Estimamos hacer unas 15 recetas en comidas, 15 postres y 15 tipos de cócteles
con cocuy”, dijo.
Al
finalizar el acto protocolar, el encuentro fue amenizado por el grupo de violín
y cuatro popular “Aires de Caimito”, quienes dieron el toque propicio al
ambiente de alegría y festejo. (FIN/Eduaxis
Alvarado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario