lunes, 9 de enero de 2012

Proyecto Terrandina atendió a más de 5.800 familias en 60 comunidades cafetaleras

(Caracas, 05-01-2012. Prensa CIARA).- En el 2011, el Gobierno Bolivariano, a través del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en el Paisaje Productivo de los Andes Venezolanos (Terrandina), ejecutado por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, atendió a 5.831 familias en 60 comunidades cafetaleras del país, las cuales aplican en su proceso productivo prácticas amigables con la biodiversidad y el ambiente. Así lo informó Emilio Arcia, director de Relaciones Internacionales de la citada fundación.

Cabe destacar que el área de influencia del proyecto Terrandina se circunscribe a la zona de café/ganadería de la Cordillera Andina, específicamente en los municipios pilotos: Andrés Bello y Aricagua del estado Mérida; Bolívar del estado Barinas; Sucre del estado Portuguesa; Boconó del estado Trujillo; Morán y Andrés Eloy Blanco del estado Lara. El pasado año se sumaron a esta lista tres municipios “réplica”: Monseñor José Vicente Unda del estado Portuguesa, Pedraza en el estado Barinas y Obispo Ramos de Lora en Mérida.

Asimismo, en el citado período se consolidaron 15 Unidades Experimentales para demostrar las diferentes prácticas amigables con la biodiversidad y alternativas de diversificación productiva asociadas al café de sombra, en las comunidades atendidas por el proyecto. 

Explicó Arcia que igualmente se establecieron 14 nuevas Unidades en algunos espacios de producción de agrovenezolanos y agrovenezolanas, donde se plantea realizar un desarrollo integral sustentable impulsando la renovación de cafetales; siembra de heliconias, árboles forestales y frutales; desarrollo de pequeños espacios con plantas aromáticas, ornamentales y medicinales; huertos familiares; gallinas de pastoreo; manejo de cerdos en camas profundas (a pequeña escala); lombricarios y composteros, entre otras formas de producción que permitan el aprovechamiento del potencial productivo que existe en la unidad.

Por último, Arcia precisó que, en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, el personal adscrito al Proyecto Terrandina también ejecutó actividades de inspección, seguimiento y asistencia técnica a los financiamientos otorgados en las áreas de acción del proyecto, garantizando la inclusión del concepto de conservación de la biodiversidad y aplicación de prácticas amigables con el ambiente. (FIN / Mariela Franco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario