***Se
incentiva la responsabilidad social en el país
(Maracay,
29-02-2016, Prensa CIARA-Aragua). Con
la meta de abarcar 1200 hectáreas, priorizando 13 rubros para
obtener una producción de 34.750 toneladas de comida, beneficiando a
261.815 familias y llegando a 1.309.077 personas, se dio inicio al
Plan de los 100 días de la Agricultura Urbana, en La Base
Agroproductiva Socialista “Los Aviadores·, ubicada en Palo Negro,
municipio Libertador del estado Aragua.
“Los
rubros priorizados en este Plan de emergencia son; cilantro, cebollí,
zahanoria, remolacha, berenjena entre otros, los mismos son de ciclos
cortos, con los cuales se tiene previsto cubrir el 20 % de los
alimentos que consumimos”, así lo explicó la Coordinadora de la
Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución
Agraria (CIARA), en Aragua, Benigmar Duran.
Los
habitantes de este urbanismo cuentan con un patio productivo y dos
casas de cultivo, sin embargo acatando el llamado realizado por el
Gobierno Nacional, se dieron a la tarea de preparar un nuevo terreno
para realizar siembras y además recolectaron diferentes desechos
orgánicos para la realización del compost.
Por
otra parte, Yoleida Rivas, jornalera de campo y trabajadora de los
canteros, comentó que, “acá nosotros hemos cosechado cebollín,
berenjena, cilantro, tomate pimenton, remolacha, repollo, entre
otras, sepan que cada cantero produce de entre 150 a 90 kilos,
beneficiando de esa manera a todas las familias que habitan aquí”.
En
la actividad también estuvo presente el Coordinador Nacional de
Economía Productiva Frente Francisco de Miranda, Miguel Carreño
quien sostuvó que, “Estaremos cumpliendo con la estrategias
encomendadas por el Presidente Nicolás Maduro de obtener buenos
resultados en 100 días, por tal razón, creamos la Escuela de
Agricultura Urbana para formar los pregoneros de la agricultura que
tendrán 20 días de capacitación para impulsar este plan.
En
esta primera etapa se tiene previsto recuperar la capacidad instalada
inactiva de 50 casas de cultivo y así promover nuevas iniciativas
productivas con la creación de 316 nuevos urbanismos para crear
cultivos, esto a nivel Nacional.
Importante
recalcar que este plan inició en 8 ciudades del país, sin embarbo
los estados restantes se, “activaron con siembras, y demás
actividades donde reimpulsan el plan de emergencia, todos nos sumanos
en la unión Civico-Militar y estamos presentes con instituciones,
organismos, voceros, tupamaros, misiones, entre otros, tenemos además
que destacar un proyecto de Apicultura el cual es pionero en la
Fundación CIARA, asimismo contamos con una Unidad de abono
orgánico”, sentenció la Coordinara Regional.
Al
lugar hizo presencia la Diputada Kenia Pereira, quien estuvo
compartiendo con la comunidad e instituciones, manifestó la
importancia de la producción en todo el país y la integración,
participación de cada uno de los venezolanos, para producir
alimentos.
Los
rubros obtenidos durante este plan de 100 días serán distribuidos
mediante, mercaditos, estaciones, kioscos, ferias gastronómicas,
tiendas y hasta trueques; la transformación de los vegetales es
importante, como por ejemplo el tomate, el cual se puede presentar en
salsa o pasta de tomate, obteniendo mayor variedad. (Fin/ Miguel
Meléndez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario