*** Entre
los acuerdos más importantes que se establecieron durante esta
jornada de trabajo se encuentran: la consolidación del Proyecto Café
Andino en las cinco entidades donde es ejecutado y el afianzamiento
en el estudio de la metodología por resultado
(Caracas,
11-12-15/Prensa
Ciara).-
La
Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución
Agraria, CIARA, a través del Proyecto de Formación Integral del
Manejo Productivo Sustentable del Café para el Desarrollo de las
Familias Cafetaleras de la Zona Andina Venezolana, Café Andino,
culminó con éxito la 4ta. Reunión de Trabajo celebrada con sus
servidores y servidoras de los municipios cafetaleros de los estados:
Barinas, Lara, Portuguesa, Mérida y Trujillo. El encuentro tuvo
lugar en el sector Cacute, parroquia Cacute, municipio Rangel del
estado Mérida.
Sobre este particular,
Mirian Gil Díaz, coordinadora encargada del referido proyecto,
aseguró que entre los acuerdos más importantes que se establecieron
durante esta jornada de evaluación de Café Andino se encuentran: la
consolidación del mismo en las cinco entidades donde tiene presencia
y el afianzamiento en el estudio de la metodología por resultado.
Asimismo, Gil enfatizó
que también "se tomaron en cuenta las evaluaciones realizadas
a las unidades de producción en los meses de febrero y octubre de
2015, con la finalidad de avanzar en pro de la consolidación de Café
Andino y en el financiamiento a instituciones educativas y
organizaciones de base con proyectos socioproductivos que garanticen
plantaciones sanas del rubro café, así como el establecimiento de
viveros que permitan aumentar los rendimientos del mencionado rubro,
entre otras acciones”.
Por su
parte, Juan Pablo Barrios Bracho,
presidente de la Fundación CIARA, expresó
que el citado proyecto viene haciendo un excelente trabajo en la
región andina cafetalera, brindándole acompañamiento y asistencia
técnica a los productores çafetaleros, con el fin de mejorar las
prácticas agroecológicas y los ingresos de las familias
productoras, entendiéndose que en Venezuela la caficultura es un
rubro estratégico.
Igualmente, el titular de
CIARA enfatizó que "como parte del trabajo que hemos venido
realizando durante estos dos días y de acuerdo a las conclusiones de
los encuentros de la Reunión Especializada sobre Agricultura
Familiar, REAF-Mercosur, hemos propuesto la creación de un sello de
la Agricultura Familiar para que el café producido por nuestras
familias caficultoras sea reconocido a nivel nacional por todos los
consumidores y consumidoras".
En tal sentido, Barrios
destacó que "este café ecológico, además de garantizar la
salud y el bienestar de la población venezolana también garantiza
la salud ambiental, se traduce en bienestar para la naturaleza, para
nuestros suelos y el ambiente en general".
Asimismo, agregó que
siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras, MinPPAT, se establecerán mesas de compras del
producto, a través de la Corporación Venezolana del Café y Café
Venezuela. "Con esta articulación garantizaremos la compra
pública nacional de este rubro estratégico para el país”.
Finalmente,
Adriana Cáceres, servidora de Café Andino en el municipio Andrés
Bello del estado Mérida, señaló: "Nosotros estamos enfocados
en la atención directa a las familias cafetaleras, promoviendo entre
ellas un manejo integral sustentable del cultivo café, a través de
la capacitación y acompañamiento integral a los productores y
productoras, y brindándoles apoyo directo a las organizaciones de
base como Consejos Comunales y Comunas, mediante financiamientos para
la implementación de viveros, enfocados a la renovación de las
plantaciones que han sido afectadas por enfermedades como la roya".
(FIN/María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario