*** La Fundación
también entregó varios rollos de malla polisombra a una Unidad de
Producción Agrícola Familiar en el municipio San Francisco de la
entidad zuliana
(Zulia,
18-12-2015. Prensa CIARA).- En
aras de seguir fortaleciendo la soberanía agroalimentaria y
estrechar lazos interinstitucionales, la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
CIARA, en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, donó insumos e
implementos agrícolas a la Facultad de Agronomía de la Universidad
del Zulia (LUZ) para la atención de su huerto institucional.
En
este sentido, Elvis Portillo, decano de la Facultad de Agronomía de
LUZ, manifestó su agradecimiento a la Fundación CIARA por el
material entregado y expresó que “estaremos llevando a cabo
prácticas agroecológicas
para el cultivo de hortalizas en nuestra vitrina demostrativa, para
así de esta manera promover la interacción de todos
los jóvenes de la institución en el mantenimiento y cuidado de
nuestro huerto”.
Igualmente, Portillo
resaltó que la comunidad universitaria tiene muchas expectativas con
el cultivo de plantas ornamentales y la producción de alimentos.
“Sabemos que esta iniciativa tendrá un impacto comunitario
importante y del que deseamos el resurgimiento de una cultura
próspera y participativa”, puntualizó el decano.
Por su parte, Juan Pablo
Barrios Bracho, presidente de la Fundación CIARA, indicó:
“Brindamos todo el apoyo a la Facultad de Agronomía de la
Universidad del Zulia, con la intención de orientar e impulsar la
capacitación de profesionales que se desarrollan en el mundo de la
agronomía, a objeto de que sean capaces de dar respuestas a las
necesidades productivas del país”.
Barrios
subrayó que en esta oportunidad CIARA entregó: carretillas, humus
líquido, pico con cabo, machetes, rollo de malla antiáfido,
palines, rastrillos, tijeras de podar, manguera de riego, tanques
plásticos, bandejas de germinación y palas metálicas de manos.
Asimismo,
la mencionada Fundación suministró 6 rollos de malla polisombra a
la agricultora familiar Julia Pastrana, de la comunidad San Benito
III, municipio San Francisco de la entidad zuliana, con el propósito
de que sean utilizados para el cultivo de cebolla en ambiente
protegido.
Destacó
Pastrana que “esta producción de alimentos la estaremos llevando a
las comunidades en excelente calidad y a precios justos, donde todos
seamos beneficiados. También esperamos aumentar la producción de
este rubro, ya que contaremos con mejores condiciones para
desarrollar dicho cultivo”.
(FIN/Gelibeth
Bermúdez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario