*** La Fundación
CIARA cumplió con la tradicional entrega de juguetes dirigida a los
hijos e hijas de los productores y productoras agrícolas, artesanos
y artesanas, y familias rurales que habitan en las comunidades
atendidas por PROSALAFA III
(Barquisimeto,
19-12-2015. Prensa CIARA).- Con el título de “Un
Juguete, Una Sonrisa en el Semiárido”, servidores y
servidoras de la Fundación de Capacitación e Innovación para
Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) de los estados Lara y Falcón,
cumplieron con la tradicional entrega de juguetes dirigida a los
hijos e hijas de los productores y productoras agrícolas, artesanos
y artesanas, y familias rurales que habitan en las comunidades
atendidas por el Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable para la
Seguridad Alimentaria de las Zonas Semiáridas de los Estados Lara y
Falcón (PROSALAFA III).
Desde hace 12 años, el
personal de la Fundación CIARA, a través de su proyecto PROSALAFA,
ha mantenido la costumbre en fechas decembrinas de brindar alegría y
diversión a niños y niñas que habitan en algunos de los 14
municipios que atienden en el semiárido, mediante el obsequio de
juguetes, piñatas, tortas, música, golosinas, juegos y sorpresas.
Cada año varían las comunidades y los municipios seleccionados.
Este año fueron
beneficiados 64 niños y niñas de tres municipios, ubicados en los
estados Lara y Falcón. En la entidad larense fue escogido el caserío
Curarigüita, parroquia Bolívar del municipio Morán, donde se
realizó una amena actividad en la escuela del sector, con la
colaboración del Consejo Comunal, la UBCH y sus comité de trabajo,
motivando una alta participación comunitaria.
La actividad se inició
con una exposición de los logros alcanzados en el referido caserío,
gracias al trabajo realizado por la Fundación CIARA, entre los que
se destacan el establecimiento de 25 huertos familiares con una
transferencia al Poder Popular de 495 mil 805 bolívares para el
mejoramiento del acueducto rural, la adquisición de materiales e
insumos agrícolas, y un aporte de la comunidad por 411 mil
bolívares, desagregado en mano de obra, instalación y mantenimiento
de las siembras, lo cual suma un total de 906 mil 805 bolívares.
Los beneficiarios
hicieron una exposición de las verduras y hortalizas cosechadas en
sus huertos familiares, las cuales posteriormente fueron utilizadas
en la elaboración de un menú comunitario, preparado por las madres
colaboradoras.
Asimismo, los asistentes
participaron en juegos tradicionales, partidos de softbol, ejercicios
de relajación y disfrutaron además de piñatas y tortas. Un grupo
musical de la comunidad animó a los presentes al ritmo de cuatro,
violín, cinco, tambor y maraca.
La señora Judith
Colmenares, habitante de Curarigüita, agradeció a la Fundación
CIARA por todo el apoyo brindado durante el presente año. “Gracias
por haber escogido a nuestra comunidad y a nuestros hijos. Hemos
aprendido mucho en cuanto a la siembra y tenemos nuestros propios
alimentos. Siempre tendrán las puertas abiertas y ya son parte de la
comunidad”, expresó.
Alegría en caseríos
de Falcón
En el estado Falcón
fueron atendidos 28 niños y niñas de las comunidades Las Adjuntas,
Playa Tiesa y El Rancho, pertenecientes al Consejo Comunal Las
Adjuntas-Playa Tiesa, parroquia Pecaya del municipio Sucre.
Igualmente, se realizó otra jornada de entrega de juguetes a 14
niños y niñas en los caseríos Matica de Yabo y Los Arroyos, de la
parroquia Zazarida del municipio Buchivacoa.
Cabe destacar que en
dicha actividad participaron los padres y representantes vestidos
como Reyes Magos. Se hicieron juegos tradicionales, adivinanzas
sobre fechas navideñas y se organizó un compartir con alimentos y
bebidas, rifas, tortas y entrega de golosinas. Participó un grupo de
música de la comunidad con cuatro, tambora y charrasca. Los pequeños
y pequeñas de la casa cantaron aguinaldos y declamaron algunas
poesías.
En el caserío Las
Adjuntas, en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, se entregaron libros de instrucción de 1ero a 6to grado
a los directivos de la escuela y a los voceros y voceras del Consejo
Comunal.
Por su parte, en el
caserío Matica de Yabo se expusieron los logros alcanzados durante
este año, entre los que destacaron el trabajo de capacitaciones,
asistencias técnicas y acompañamiento integral dirigidos al Consejo
de Pescadores, en relación con la Ley de Pesca, por tratarse de una
comunidad netamente pesquera. (FIN/Eduaxis
Alvarado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario