***
Personal del Instituto Nacional de Cooperación Agrícola, IICA,
conversó con productores y técnicos del MPPAT sobre como mejorar la
agricultura familiar en la entidad sucrense
(Sucre,
23-07-2015.
Prensa CIARA).- El Instituto Nacional de
Cooperación Agrícola, IICA, institución adscrita a la Organización
de Estados Americanos, OEA, realizó la presentación "Agricultura
Familiar", en el marco del Taller Regional de Agricultura
Familiar, organizado por la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
CIARA, realizado en el INCES Tunapuy, ubicado en el municipio Benitez
del estado Sucre.
Rigoberto
Rivera, consultor del IICA, afirmó que dichos talleres se están
realizando en convenio con el MPPAT, a través de la Fundación
CIARA. Acotó que los mismos se están celebrando con la finalidad de
"mejorar los conceptos, conocimientos, el sentir de la
agricultura familiar en Venezuela, su diferencia con otros países y
la forma de adaptarla a la realidad del país, para que el Gobierno
tenga en las negociaciones ante el Mercosur las características de
los alimentos y los principales rubros de producción que posee, es
decir que estos sean la contribución de la agricultura familiar a la
alimentación de Venezuela".
Agregó
Rivera que próximamente se multiplicarán estos talleres en los
estados Barinas, Lara y Trujillo, en coordinación con la Fundación
CIARA. "Adecuaremos cada taller de acuerdo a la realidad local,
cada estado tiene su particularidad en los rubros que produce",
destacó Rivera.
Aseguró
que el IICA es una institución interamericana que hace el mismo
trabajo en todos los países de la región, a través de programas
para ayudar a los gobiernos de todos los países de América Latina y
El Caribe, resaltó.
Por
último, Rivera destacó que el IICA elaborará un documento con los
resultados de las actividades de formación en los cuatro estados
antes mencionados, para realizar un taller con autoridades
nacionales, regionales y con el sector campesino productivo, para
finalmente constituir un documento que sea asumido por el gobierno de
Venezuela como política pública del fortalecimiento de la
agricultura familiar, en función a los diagnósticos y aportes del
sector campesino y de las instituciones en las distintas regiones del
país". (FIN/María
Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario