jueves, 23 de julio de 2015

CIARA presentó plan de encadenamiento productivo en Taller Regional de Agricultura Familiar en Sucre

***Para mejorar los procesos de producción agrícola y pecuario en la entidad sucrense

(Sucre, 23-07-2015. Prensa CIARA).- La presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, Gladys Martínez Guevara, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, presentó el Plan de Encadenamiento Productivo del Plan de Siembra 2015, en el marco del Taller Regional de Agricultura Familiar, realizado en la sede del INCES Tunapuy, ubicado en el municipio Benitez del estado Sucre.

Durante su presentación, Martínez explicó el proceso de siembra para cambiar el encadenamiento productivo, con la finalidad de continuar disminuyendo la pobreza en el país y garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria. Igualmente, agregó que "nosotros debemos entender cual es el problema del modelo de producción capitalista existente. En CIARA hicimos la propuesta con el circuito completo del encadenamiento productivo, es decir, desde la siembra hasta la organización, pasando por la cosecha, postcosecha y transformación", acotó la presidenta de la mencionada Fundación.

Igualmente, agregó que la planificación es fundamental y debe hacerse desde las unidades de producción agrícola, a través de la agricultura familiar. "Si no cambiamos la estructura no podemos cambiar el sistema productivo del país”.

Martínez llamó a la concienciación y a cambiar el modelo de producción capitalista por el modelo de producción socialista, enmarcado en el Plan de la Patria, herencia del Comandante Eterno de la Revolución Hugo Chávez Frías. Afirmó que CIARA está trabajando en la organización de los productores de la Agricultura Familiar.

Por otra parte, destacó la importancia del Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente de Productores y Productoras Agrícolas, RUNOPA, ya que todos los campesinos deben inscribirse para gestionar financiamientos, cartas agrarias y cualquier otra solicitud. Es importante resaltar, que este censo ayuda a medir al campesinado a nivel nacional".


Enfatizó que hasta la fecha existen más de 35O mil productoras y productores registrados en el sistema que lleva el MPPAT. (FIN/María Romero).

No hay comentarios:

Publicar un comentario