viernes, 3 de julio de 2015

Gobierno y comunidad iniciaron reacondicionamiento de los espacios de CIARA-San Martín

*** Se avanzó en el reordenamiento de los depósitos, limpieza de las instalaciones, mantenimiento y recuperación de las áreas verdes

(Caracas, 03-07-2015. Prensa CIARA).- En el marco de una jornada de trabajo voluntario que congregó a servidores y servidoras de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, de Infocentro y Misión Barrio Adentro; estudiantes de la UNEFA; miembros del Club de Abuelos del Conjunto Residencial Las Américas; y creativos del colectivo Abrebrecha, entre otros participantes, se inició el plan de recuperación de los espacios de la sede de CIARA, ubicada en el sector San Martín, municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

En una primera fase se avanzó en el reordenamiento de los depósitos, limpieza de las instalaciones, así como en el mantenimiento y recuperación de las áreas verdes. En tal sentido, más de 50 personas se dieron cita este viernes 3 de julio en la sede de la referida Fundación para con su mejor disposición alcanzar los objetivos propuestos en esta jornada. Así lo informó Gladys Martínez Guevara, presidenta (E) de la Fundación CIARA, quien resaltó el gran compromiso revolucionario demostrado por los participantes, quienes con su ejemplo hacen vida el legado socialista de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

Por su parte, Juan Pérez, coordinador del Almacén de CIARA-San Martín, destacó que en las próximas jornadas se continuará con el reacondicionamiento de los salones que albergarán la Sala de Lectura Paula Correa, ubicada actualmente en el Parque Ezequiel Zamora de El Calvario; además de los trabajos de infraestructura, electricidad y pintura que necesita esta edificación.

Acotó Pérez que igualmente se estará trabajando en la adecuación de los espacios que servirán como centro de formación para la comunidad, en los cuales se dictarán talleres vinculados a la producción agrícola; así como cursos de dibujo y manualidades, entre otras propuestas de formación que vendrán a incrementar la oferta de servicios presentes en esta sede.

Cabe destacar que actualmente funcionan en esta infraestructura un Infocentro, un módulo de Barrio Adentro, dos cooperativas textiles, el taller creativo de El Tano, la imprenta de la Fundación CIARA, el Club de Abuelos del Conjunto Residencial Las Américas y el huerto “Las Carmen”.


Por último, Wuiliam Carrero, servidor de Planificación y Proyectos de CIARA, precisó que “actividades como estas permiten afianzar nuestro sentido de pertenencia en relación con las instalaciones donde hacemos vida laboral. Igualmente sirven para estrechar los lazos de compañerismo entre los trabajadores y trabajadoras de la Fundación, además de ser una tarea diferente a nuestro día a día que nos permite profundizar en la misión y visión de lo que debemos lograr con nuestro trabajo”. (FIN/Mariela Franco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario