*** Docentes de los municipios Miranda, Bolívar, Sucre y Petit del estado Falcón han recibido las capacitaciones ejecutadas por la Fundación Ciara
(Caracas,
03-07-2015. Prensa CIARA).- En el marco de la Gran Misión
AgroVenezuela, la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
Ciara, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras, (MinPPAT), continúa con el ciclo de talleres
en las instituciones educativas de los municipios Miranda, Bolívar,
Sucre y Petit del
estado Falcón, con el objetivo de resaltar
la importancia de la producción de alimentos sanos, sabrosos,
soberanos y libres de agrotóxicos en las escuelas, a fin de
contribuir con la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria del país.
María
Theis, coordinadora regional de Ciara, afirmó que el personal
técnico de la citada fundación dictó un taller sobre
el Manejo Agroecológico de Hortalizas al personal docente, encargado
del Programa Todas las Manos a la Siembra, en las unidades E.B.B.
Cástulo Mármol Ferrer, C.E.I.B. Lucrecia de Guardia, I.E.E.B.
Acopane, C.E.I.S. San Juan Bosco y la Escuela Técnica Agropecuaria
Robinsoniana San Luis, entre otras.
Theis
resaltó que este taller tuvo como objetivo principal dar a conocer
las prácticas agroecológicas aplicables a los cultivos hortícolas,
respetando los conocimientos autóctonos, así como las labores
culturales y ancestrales de cada zona.
Asimismo,
la servidora agregó que también efectuaron demostraciones de
métodos sobre la siembra de los rubros cilantro, cebollín, pepino y
calabacín en las unidades escolares C.E.I.S. Capullito, E.B. Velitas
II, E.B. Simón Rodríguez, U.E.N. César Augusto Agreda, U.E.N.
Pestalozzi, C.E.I.S. Manuelita Sáenz, E.B. Las Eugenias, Anexo las
Eugenias y C.E.I.S. La Candelaria.
Para
finalizar, la coordinadora regional enfatizó que en estas últimas
se utilizó la metodología de siembra directa a chorro corrido para
el rubro cilantro; para los cultivos de pepino y calabacín se empleó
la técnica por punto, mientras que el rubro cebollín fue propagado
a través de la semilla vegetativa en canteros. (FIN/María
Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario