***En
esta jornada se hizo énfasis en la
adecuación de las áreas externas de la infraestructura
(Caracas,
10-07-2015. Prensa CIARA).- Con trabajo voluntario, servidores y
servidoras de la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, institución
adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras, MPPAT, continúan con la recuperación de la fachada de la
sede de la referida institución en San Martín, municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Eglé
Neri, gerente de Gestión del Conocimiento de CIARA, afirmó que en
una primera jornada se trabajó en el reordenamiento, mantenimiento
y recuperación de las áreas verdes, mientras que “hoy se hizo
énfasis en la adecuación de las áreas externas de la institución,
para en una próxima fase atender las internas, es decir avanzar en
los trabajos de electricidad, pintura y limpieza general, entre otras
actividades”.
Neri
resaltó que una vez que se culmine con la recuperación de dicha
sede, se abrirá al público la Sala de Lectura Paula Correa, con el
objetivo de beneficiar a toda la población que hace vida en las
comunidades adyacentes a San Martín, con una amplia gama de textos
especializados en diversos temas, así como también con actividades
de formación dirigidas a mujeres, jóvenes, niños y niñas.
Juan
Pérez, coordinador de Almacén de CIARA-San Martín, enfatizó que
“dentro de la reestructuración de estas instalaciones queda por
recuperar las paredes perimetrales y solventar los problemas de
electricidad, entre otras necesidades. Debemos avanzar en una tercera
fase con personal profesional de las áreas de electricidad,
plomería, albañilería y pintura, además de seguir contando con el
voluntariado de los compañeros ciaristas, con el objeto de dejar
estos espacios en óptimas condiciones”.
Por
su parte, Evelin Pacheco, servidora del área de Organización y
Sistemas de la Oficina de Planificación y Proyectos, aplaudió la
iniciativa por parte de la Presidencia de la Fundación de impulsar
el rescate de dichas instalaciones. En tal sentido, Pacheco
puntualizó que “lo importante de esta tarea es que nos quede el
espíritu colaborador y conservacionista, que se mantenga el trabajo
que hemos venido haciendo. Debemos tener la conciencia de que esta
instalación es ciarista y nos pertenece, es de todos nosotros y
formamos parte de ella”.
En
esta segunda fase colaboraron servidores y servidoras de la Oficina
de Tecnología de la Información, Gerencia de Gestión del
Conocimiento, Recursos Humanos, Servicios Generales, Planificación y
Proyectos, Consultoría Jurídica, Comunicación y Relaciones
Institucionales, Seguridad, Imprenta y Almacén; así como también
de los proyectos de Agricultura Familiar Comunal y Fundos Zamoranos.
(FIN/María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario