lunes, 13 de julio de 2015

Se inició aplicación de Encuesta Nacional de Jóvenes dirigida a campesinos

***Enmarcada en el Grupo Temático “Juventud de la Agricultura Familiar”, de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF-Mercosur)
(Caracas, 10-07-2015. Prensa CIARA).- En articulación con la Vicepresidencia del Área Social y los ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Juventud y el Deporte, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, conjuntamente con el Grupo de Investigación Social Siglo 21 (GISS21), aplicó la Encuesta Nacional de Jóvenes 2015 a una muestra de militantes de la Unión de Jóvenes Campesinos, en la sala de conferencias del PH2 de la Torre Bellas Artes, municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

En este particular, Yoselin Lindarte, servidora de la Fundación CIARA, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, afirmó que dicha actividad está enmarcada dentro de los lineamientos del Grupo Temático Juventud de la Agricultura Familiar, de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF-Mercosur), con el objetivo de visibilizar la participación de los jóvenes rurales en nuestro país, cumpliendo con el llamado del Presidente Obrero Nicolás Maduro de formular políticas públicas para la juventud venezolana.

Es de resaltar que este instrumento también se estará aplicando, en los próximos días, a los jóvenes productores y productoras atendidos por los distintos proyectos desarrollados por la Fundación CIARA, a nivel nacional.

Lindarte agregó que esta encuesta se estará realizando entre la población de jóvenes de 18 a 30 años, que actualmente desarrolla actividades productivas en nuestro país, a fin de conocer sus expectativas para desarrollar políticas públicas que atiendan sus necesidades. “Queremos saber cuáles son sus ideas, propuestas, necesidades y la realidad que viven en el campo, para poder levantar información al respecto”, puntualizó.

Por su parte, Irama La Rosa, investigadora de GISS21, organización encargada de diseñar metodológicamente y aplicar la Encuesta nacional de juventud aseguró que “esta es la tercera encuesta de este tipo que se realiza en nuestro país, la primera en el 2015. Esta es una metodología cualitativa, denominada Grupo Nodal, con esta encuesta tratamos de profundizar los resultados obtenidos en la encuesta del 2013, la cual arrojó que los jóvenes tienen poco interés en cursar estudios de carreras del agro y del mar”.

La Rosa aseveró que éstas son carreras importantes para el desarrollo productivo del país, por lo que el Estado venezolano ha impulsado una serie de políticas públicas que buscan estimular el interés de los jóvenes por el área agrícola. Asimismo, la investigadora enfatizó el interés por explorar con los jóvenes campesinos y conuqueros en los espacios urbanos, saber cuáles son sus impresiones y sus opiniones en cuanto al trabajo del campo, para diseñar estrategias de manera pertinente y precisa, que puedan atraer a jóvenes con vocación productiva para que se incorporen a las carreras del agro y del mar.

De igual manera, aseguró que dicha encuesta se inició a nivel nacional desde hace una semana aproximadamente y se estima culminar dicha aplicación a finales del mes de julio con los grupos nodales, para luego iniciar la fase de análisis de triangulación de resultados y análisis de información, con el objetivo de publicar los resultados en el libro “III Encuesta Juventud”.


Por su parte, Abi Bichinel, joven conuquero y comunero del estado Bolivariano de Miranda, expresó: “considero que esta actividad significa mucho para combatir las dificultades que afronta el Gobierno venezolano, siguiendo el llamado que hiciera nuestro Presidente Maduro, de que los jóvenes debemos construir una consciencia del hombre nuevo hacia el trabajo productivo, para combatir la crisis del sistema capitalista. Toda la juventud debe sumarse a este llamado, a trabajar la tierra para sembrar nuestros alimentos y combatir la guerra económica por la cual atraviesa nuestro país”. (FIN/María Romero).

No hay comentarios:

Publicar un comentario