(Lara,
20-11-2012. Prensa CIARA).- Con
el objetivo de conocer y mejorar la experiencia del proceso de
producción del Agave cocuy, la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, a través de
su Proyecto de Desarrollo Sostenible para las Zonas Semiáridas de
los Estados Falcón y Lara Segunda Fase, Prosalafa II, realizó un
intercambio de experiencias entre productores y productoras de cocuy
de los estados Lara y Falcón, en el caserío Las Palmitas en la
parroquia Siquisique del municipio Urdaneta del estado Lara.
El
intercambio pretendió divulgar ante los diferentes productores del
citado rubro y de las instituciones invitadas los resultados de la
ejecución de los Fondos No Reembolsables asignados por la Fundación
CIARA, y a su vez generar un espacio para compartir las experiencias
de las asociaciones cooperativas responsables en la construcción de
viveros para propagar plántulas de cocuy y galpones de
transformación, con lo cual se pretende mejorar la producción
primaria y la producción de licor de cocuy en el sector y en el
resto de los caseríos productores de los municipios Urdaneta y Sucre
de los estados Lara y Falcón, respectivamente.
Cambero
hizo hincapié en la necesidad de replantar la planta del Agave para
poder garantizar la producción. “El futuro del cocuy está
realmente en sembrar las plantas. Sembremos el futuro y no olviden
que todo este apoyo que les hemos dado es por el interés del
Gobierno Bolivariano, liderado por el Comandante Chávez, de
garantizarles su buen vivir y con calidad”, expresó.
El
Alcalde del Municipio Urdaneta, Luis Ladino, hizo acto de presencia
en el evento y recalcó los aportes que el municipio ha dado en el
plan integral de atención junto con la Fundación CIARA, como es el
caso de mejoras en la vialididad para el acceso a los productores,
limpieza de áreas y nivelación de terrenos para la construcción de
viveros y galpones para el procesamiento del cocuy, donación de 10
rollos de alambres para la construcción de cercas para proteger la
laguna mixta y a futuro espera donar otras más para las nuevas
siembras de cocuy.
Igualmente
estuvieron presentes representantes del INSAI, INTI, Fundacite y de
la Misión Sucre con la cátedra de Ambiente. Además el espacio fue
propicio para que CIARA hiciese entrega de un kit de herramientas
para el manejo de la tierra a los estudiantes de la Misión Sucre del
municipio Urdaneta, quienes están apoyando a los cocuyeros. (FIN
/ Eduaxis Alvarado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario