Coordinados
por la Fundación Ciara
(Táchira,
12-11-2012/Prensa MAT).- Las
Asambleas Agrarias desplegadas en el estado Táchira con respecto al
Plan de siembra 2013 enmarcadas en la Gran Misión AgroVenezuela
continúan recorriendo la región andina, actividades de suma
importancia para el gremio campesino ya que allí se exponen las
necesidades, novedades, requerimientos de cada municipio o ámbito
geográfico y se plantean las propuestas para resolver las mismas.
Ya
recorridos los Municipios Jáuregui, José María Vargas, Junín,
Andrés Bello, Panamericano, Michelena y García de Hevia, llega el
turno de las asambleas para la urbe capital: Municipio San Cristóbal
y el Municipio Cárdenas los cuales fueron visitados por los
servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para La
Agricultura y Tierras Táchira, La Fundación Ciara y demás
organismos adscritos a este Ministerio, para instalar dichas
asambleas.
Primeramente
se llevó en la sede de MAT Táchira la asamblea con los productores
del municipio capital, allí los agricultores urbanos de las
parroquias Francisco Guerrero Lobo, San Juan Bautista, La Concordia y
San Sebastián, participaron popularmente en una asamblea agraria
caracterizada por la exposición de planes, propuestas y estrategias
de siembra para el próximo año, a lo largo de la asamblea se
instalaron diversas mesas de trabajo para manifestar los
requerimientos más urgentes del gremio productor en materia de
semillas, insumos, capacitación técnica, financiamientos y sistemas
de riego.
Juan
Varela agroproductor de la Parroquia Francisco Romero Lobo en los
rubros guineo, café y yuca expresó: “Me gusta que todos los
productores estemos organizados, dialogando, discutiendo y
planificando junto a los funcionarios técnicos e ingenieros del MAT
y los demás organismos sobre la siembra de 2013, yo pienso sembrar
para marzo del año entrante, además traigo una propuesta que
quiero compartir ya que quiero diversificar mi producción y empezar
a producir lechosa, pimentón, naranja y limón, ya que mis terrenos
se prestan para producir esos rubros y les quiero sacar el jugo”.
Posteriormente
se llevó a cabo la Asamblea de agroproductores en el Municipio
Cárdenas, específicamente en la casa de las Misiones, allí de la
misma manera los productores de las Parroquias Palo Gordo, Cárdenas
y la Florida de este Municipio sostuvieron mesas de trabajo,
procediendo al diálogo para fijar propuestas del Plan Patria y el
Plan Siembra para estas localidades.
Rafael
Zambrano, agroproductor del Municipio Cárdenas, dedicado durante más
de 20 años a la agricultura comenta: “Como productor me siento muy
feliz de formar parte y ser protagonista en estas asambleas agrarias,
junto a mis dos hermanos y mi sobrino tengo la unidad de producción
“La Mesa”, una pequeña finca con 7 hectáreas dedicada a la
producción de café, yuca, ganado doble propósito y recientemente
plantas cítricas de limón, mandarina y naranja, mí propuesta en
estas mesas de trabajo es que haya más comunicación y organización
entre productores, quiero recibir asesoría para la cosecha y
comercialización de los cítricos para expandir y diversificar mi
producción, también me gustaría incursionar en la producción de
hortalizas, aprovecho y le doy las gracias a AgroVenezuela y a estos
organismos por tenernos confianza y brindar estas maravillosas
oportunidades al pueblo campesino”.
Estas
Asambleas Agrarias correspondientes al Plan Siembra 2013 y Plan
Patria 2013- 2019, están llegando a su fase de culminación por
ahora, la próxima asamblea se llevará a cabo el viernes 16 en el
Municipio Torbes para dialogar y fijar acuerdos con los productores
de las parroquias de dicho municipio. De esta manera La Gran Misión
AgroVenezuela demuestra con actos que el sector campesino es su
prioridad, y que el 2013 será un año de gozo y satisfacción para
el pueblo agricultor venezolano (FIN/
Pedro Luís Sánchez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario