viernes, 17 de abril de 2015

Comenzaron las reuniones de los GT preparatorios de la XXIII REAF


Sociedad civil y representantes de gobiernos del Mercosur Ampliado participan en los Grupos Temáticos preparatorios de la XXIII Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF). El encuentro se realiza en Uruguay y participan delegaciones de Brasil, Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay.

El lunes 13 se reunieron los GT de Género y Políticas Fundiarias de Acceso a la Tierra y Reforma Agraria. La actividad tuvo lugar en la sala de reuniones de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Marcela Choloquinga, de Ecuador, de la provincia de Cotopaxi, es una de las nuevas participantes. Forma parte de la Mesa Comunitaria de Agricultura Familiar Campesina y pertenece a varias organizaciones, entre ellas el Movimiento Indígena de Ecuador, el Movimiento de Mujeres Rurales del Ecuador y la Asociación de Mujeres Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador.

“Es la primera vez que voy a participar en un evento de esta magnitud. En Ecuador hace un mes atrás tuve la oportunidad de participar en el Segundo Módulo de Compras Públicas y estoy caminando hace unos cuatro meses en la Mesa Comunitaria”, dice Marcela.

Mi expectativa es conocer varias metodologías y varias experiencias para ver si puedo ayudar a fortalecer mis organizaciones en mi país, y también obtener algunos instrumentos y mecanismos para poder activar y actualizar nuestras prácticas y conocimientos en nuestro territorio”, agregó.

Marcela participa en el GT de Género. Para ella es fundamental “plantear la concientización y la educación en par, tanto para el hombre como para la mujer”. Según esta productora ecuatoriana, en su país, haciendo una comparación con el pasado “ha ido disminuyendo la violencia en contra de la mujer”, pero aún “falta mucho por hacer”. “Todavía tenemos que trabajar, que educar a la gente, tanto a la mujer como al varón, porque todavía se vive mucho la violencia”, afirma.

Apenas comenzó la reunión del Grupo Temático de Género, hubo una ronda de presentación de todas las delegaciones participantes. Todos los presentes celebraron la posibilidad de encontrarse y poder compartir problemáticas e inquietudes comunes.

A instancias del Focal del GT de Género, Daniel Radiccioni, del Instituto Nacional de las Mujeres, desde Uruguay se explicó qué son las Mesas de Desarrollo Rural. La encargada de hacerlo fue Karina Blanc, de la Mesa de Desarrollo Rural de Paysandú, quien presentó a las Mesas como un “punto de encuentro entre las organizaciones que tienen que ver con lo rural, más el Consejo Agropecuario Departamental, compuesto por los representantes de las diferentes instituciones de gobierno de cada uno de los departamentos”. “Un espacio donde se tratan aspectos vinculados al acceso a la tierra, el agua potable, la educación, la electrificación rural, el transporte y la caminería”. Destacó que actualmente hay más de 40 Mesas funcionando, con alrededor de 400 organizaciones participando.

Uno de los representantes de la sociedad civil de Paraguay que participa en la REAF desde los inicios, destacó la REAF como una “conquista de los agricultores familiares”; y celebró la metodología de trabajo propuesta, que parte de las respectivas Secciones Nacionales, para luego presentar la agenda a la REAF, instancia oficial para la construcción de las políticas públicas.

Inmediatamente después se compartió el estado de situación de cada país, para luego construir la agenda de cara a la XXIII REAF Mercosur.

Los GT preparatorios continuarán funcionando hasta el miércoles 15 de abril. El martes 14 se realizará la reunión de Coordinadores Nacionales y a la vez se reunirá el grupo técnico de Registro de la Agricultura Familiar. Por la mañana se encontrarán los GT de Juventud, Cambio Climático y Gestión de Riegos, Comercio, y Políticas Fundiarias de Acceso a la Tierra y Reforma Agraria. Por la tarde funcionará la plenaria.

Fuente: Comunicación DGDR-MGAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario