Se
instalará a partir de este viernes mesas para evaluar los costos de
producción para tener una valoración de lo que fueron los costos
en este ciclo invierno

Dentro
de los puntos tratados por el ministro señaló que “en materia de
abastecimiento de insumo, Agropatria tiene el 85% de agroquímicos
gracias al Convenio con China para asumir en el 2015 el 100% de los
insumos. Esto ha significado una gran inversión que se ha hecho en
los últimos meses, se habla de más de 2 mil millones de bolívares
a través de inversión directa para entrar al periodo norte-verano e
invierno 2015 con las mejores condiciones”.
En
el tema de comercialización Gil manifestó que se instalará a
partir de hoy la mesa de la evaluación de los costos de producción,
“hemos recibido propuestas de algunas asociaciones en cuanto a su
costo de producción, la estamos evaluando y la vamos a hacer con la
metodología más rigurosamente posible para tener una valoración de
lo que fueron los costos en este ciclo invierno 2014”. Además se
propuso una nueva metodología para la comercialización de productos
agrícolas de origen animal como vegetal y su fijación de precio.
En
relación a las metas establecidas en la siembra del año 2014 el
ministro Gil expresó que “ciertamente hemos tenido una afectación
con respecto a las metas y las intenciones de siembra del año 2014.
Podemos decir que en el tema de cereales (arroz, maíz amarillo y
blanco) teníamos una intención total de siembra de 752,200
hectáreas para el invierno 2014 y a la fecha llevamos efectivamente
sembradas 582,505 hectáreas, este es un cumplimiento de 77% de esas
intenciones de siembra”.
“Estamos
hablando del caso del arroz 99 mil hectáreas para un cumplimiento
del 91% de las intenciones de siembra. En el caso del maíz amarillo
232.661 hectáreas para un cumplimiento de 74%. Y en el caso de maíz
blanco 249 mil hectáreas para un cumplimiento del 76%”, dijo Gil.
En
términos de producción el titular de la cartera agrícola señaló
que “se estima que vamos a tener una producción si bien puede ser
un poco menor al año 2013, estaremos muy por encima del año 2012.
Es decir mantenemos una tendencia de crecimiento en el caso de
cereales y pudiéramos tener una producción estable comparada con el
año 2013, sin embargo tenemos que esperar aún cuanto van a hacer
los rendimientos de estos rubros”.
Reiteró
que es totalmente falso que el país no tenga suficiente producción
de maíz blanco, “nosotros tenemos producción de este rubro hasta
julio de 2015, ahora si una empresa en particular no tomó sus
previsiones de adquirir, otras empresas lo tendrán”.
En
cuanto a la producción del sector ganadero reiteró que es
totalmente falso que haya grandes cantidades de reses muertas por la
sequía, “en el último reporte que tenemos la cifra arrojó que
son 50 mil reses que han fallecido en todo el territorio nacional
producto de variadas causas. Es una cifra que se mantiene dentro de
los parámetros esperados en un sistema de producción ganadero como
el que tenemos en Venezuela”.
Manifestó
que el Estado prevé en el sector ganadero la mortalidad a causa de
la sequía, “nuestros agrónomos, veterinario y vaqueros han
logrado que en las fincas del Estado no se hayan muerto ni una res
producto de la sequía. Nos preparamos para la sequía”. Sin
embargo, seguimos monitoreando la situación ya que este clima sigue
presente en el estado Falcón, Lara y en una parte del estado Zulia.
Finalmente
anunció que a raíz de las observaciones y evaluaciones realizadas
durante la jornada del Partido Socialista Unido de Venezuela, se va a
iniciar a partir de la semana que viene un recorrido para optimizar
todo en materia del desarrollo agrícola, iniciando por la región
andina. “Allí se evaluará vialidad, consumo, comercialización
para dar un salto cualitativo en materia productiva”. (FIN/Jasmin
Chirino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario