Bajo
el nombre “Un Recorrido por la Revolución Agraria a través del
Proyecto Fundos Zamoranos” fueron registradas las vivencias de
agricultores, agricultoras y técnicos durante el período de
ejecución del proyecto 2010-2013, identificando momentos claves,
aprendizajes y procesos sujetos a ser sistematizados.
Explicó
Rosmary Caraballo, coordinadora nacional del citado Proyecto, que la
sistematización también recupera colectivamente el contexto que
antecedió a este programa y aborda temas como la conformación de
una estructura participativa interinstitucional creada para aumentar
la eficiencia y eficacia de las políticas públicas dirigidas a las
organizaciones que hacen vida en los Fundos Zamoranos.
“Los
modos y métodos de aprendizaje, las innovaciones presentadas en la
gestión pública de cara a la nueva institucionalidad y la
construcción del Modelo Productivo Socialista en estos espacios
recuperados, fueron algunos de los elementos sistematizados para
compartir nuestros aprendizajes con otros proyectos e impulsar
acciones que tributen al desarrollo agrario nacional”, puntualizó
Caraballo.
Afirmó
Abdel Alarcón, servidor de Prosalafa, que estos librillos resumen
los avances organizativos, financieros y de sensibilización social
experimentados por las familias del semiárido de Lara y Falcón,
durante los seis años de ejecución del Proyecto en campo.
Acotó
que lo más importante es que los aciertos y desaciertos son contados
por sus propios protagonistas.
Señaló
Alarcón que para este mismo año se estima la publicación de cinco
nuevas sistematizaciones, referentes a la evaluaciones del proyecto:
“Encuesta Socioeconómica Realizada a las Familias y a las
Organizaciones Sociales, Productivas y Financieras Atendidas”;
“Obras de Captación de Agua”; “Transferencias de Recursos a
Organizaciones Legalmente Constituidas”; “Programa de Jóvenes
Emprendedores Rurales”; y “Desempeño de Actores Involucrados y
de la Unidad Ejecutora del Proyecto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario