(Cumaná,
29-11-2012/ Prensa Mat Sucre).- El
Gobierno Bolivariano a través del Instituto Nacional de Salud
Agrícola Integral (Insai), en el marco de la Gran Misión
Agrovenezuela (GMAV) benefició a pequeños y mediados productores
del estado Sucre con un operativo gratuito de Registro de Hierros y
Señales.
En
la jornada se le solicitó a los productores y productoras fotocopia
de la cédula de identidad, documentos del terreno, carta agraria e
identificación gráfica del hierro, requisitos indispensables para
el registro. Igualmente en la jornada se realizó la renovación del
carnet de hierro.
Ana
Cabello, productora de la comunidad de Carrizal de la Cruz, en
Cariaco, municipio Ribero, tiene 20 animales en su terreno, junto a
25 más del señor Antonio Salazar; además siembra con sus hijos en
el terreno de 30 hectáreas con 30 hectáreas maíz y yuca,
manifestó que estas jornadas son buenas porque así tenemos todo
legal y, además con el hierro podemos identificar a nuestros
animales y así no tenemos problemas con los demás campesinos”.
Oscar
José Ceija, del asentamiento campesino Catuaro- cerro papelón,
sector Queremene de la parroquia Cariaco, del municipio Ribero
destacó que tiene 5 hectáreas donde siembra batata, lechosa, auyama
y ají dulce, más 12 vacas, “por eso me acerqué al operativo para
tener registrado su hierro y cumplir con los requisitos que el Insai
nos pide. Los funcionarios nos explicaron que tenemos que dirigirnos
al Registro Subalterno de Cariaco para legalizar el documento”.
El
operativo, realizado en las instalaciones del Ministerio en Cariaco,
municipio Ribero, el también estuvo acompañada por una jornada
médica donde se atendieron a los productores y productoras en
medicina general, odontología y oftalmología con el apoyo del
Convenio Cuba Venezuela y la Misión Barrio Adentro.
Finalmente,
con el Registro el Insai promueve ante los productores una salud
agrícola ejecutando actividades de vigilancia epidemiológica,
prevención y control de enfermedades que puedan afectar a los
animales; además de culturizar a los productores y productoras de la
importancia de tener registrado sus hierros y señales, puesto que
ello les permitirá ser beneficiados con créditos, vacunación,
guías de movilización y otros beneficios otorgados por el Gobierno
Bolivariano en pro de la salud vegetal y animal del país.
(FIN/Elizabeth Borges)
No hay comentarios:
Publicar un comentario