jueves, 23 de agosto de 2012

Feria de Plaza Caracas distribuyó más de 9 toneladas de alimentos


(Caracas, 18-08-2012. Prensa CIARA).- Continuando con las políticas alimentarias y la lucha contra la especulación, impulsadas por el Gobierno Bolivariano, en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, a través de los organismos adscritos a los Ministerios del Poder Popular para la Alimentación y para la Agricultura y Tierras, se distribuyeron más de 9 toneladas de productos alimenticios en la Feria Socialista de las Hortalizas, realizada en Plaza Caracas, parroquia Santa Teresa, municipio Libertador del Distrito Capital.

De la mencionada cifra, 3,14 toneladas de alimentos correspondieron a hortalizas, frutas y verduras cultivadas por agrovenezolanas y agrovenezolanos del Distrito Capital y del estado Bolivariano de Miranda, beneficiados por el Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana y por el Proyecto de Atención Integral a Familias de Campesinos y Campesinas de los Fundos Zamoranos y Comunidades Rurales Periféricas, ambos ejecutados por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA. 

En dicha feria se expendieron rubros tales como: lechuga, cebollín, ajoporro, cilantro, espinaca, perejil, jojoto, ají, célery, berro, berenjena, calabacín, zanahoria, tomate, remolacha, brócoli, vainita, chayota, auyama, pimentón, cebolla, pepino, aguacate, batata, plátano, ocumo y cambur.

La Planta Procesadora de Plátano Argelia Laya participó con su mermelada de plátano “Mina” y la Asociación Cooperativa Sueño Dorado arrimó 1,80 toneladas de productos entre azúcar blanca y caraotas negras, a precios justos y solidarios.

Igualmente, la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba S.A, Pescalba, distribuyó 529 kilogramos de frutos del mar entre los que se pueden mencionar: atún, calamar, cachorreta, bonita y cazón. Asimismo, la Cooperativa Pescal IV participó con 2 toneladas de pescados y mariscos, entre ellos: bonita, cojinúa, carite, cataco, dorado y camarones. 

Por su parte, la Asociación Cooperativa Sueño Dorado contribuyó con 400 kilogramos de pulpas de frutas y Agro Lácteos con 280 kilogramos de queso telita, ambas empresas provenientes del estado Guárico.

Asimismo, la Cooperativa El Sol del Nuevo Amanecer, del estado Aragua, arrimó 600 kilogramos de carne, costillas y patas de cerdo. Igualmente, Inversiones Requesen aportó 170 kilogramos de frutos secos, mientras que Lácteos y Charcutería Jes-Jos, ubicada en Guatire estado Miranda, participó con 300 kilogramos entre charcutería y lácteos.

La ya reconocida “Cocina Agrovenezolana”, coordinada por la chef Ana Díaz y un esmerado equipo de trabajo, preparó en esta ocasión, para disfrute de los asistentes a la  clase de gastronomía, un suculento menú constituido por: crema de auyama; pisillo de cachama; arroz con vegetales; ensalada de chayota, brócoli y vainita; y papas a la huancaína.

Las distintas preparaciones estuvieron acompañadas por saludables bebidas naturales, entre las que se destacaron: batido de guayaba con piña; batido de yogurt con cambur y piña; batido de lechosa con piña y jugo de naranja; y un batido de piña, linaza y limón; todos endulzados con papelón. Los recetarios no se hicieron esperar y los alumnos se fueron satisfechos por los conocimientos adquiridos y los platos degustados. (Fin/ María Romero y Mariela Franco).


No hay comentarios:

Publicar un comentario