
“Desde sus comienzos el objetivo ha sido resaltar las fortalezas antes que las debilidades, e incluso aquellos problemas menores tratar de solucionarlos entre nosotros mismos, con trueques, prestándonos los implementos, los tractores y realizando los operativos de distribución a cielo abierto, los cuales consisten en la colocación de los productos agrícolas y pecuarios para abastecimiento de las comunidades adyacentes a cada Fundo”, señaló Ríos.
La vocera destacó que es altamente positivo valorar los propios recursos de cada Fundo, tomando en cuenta que cada Polo Agrario Socialista abarca entre 7 y 10 de estos espacios socioproductivos. Asimismo, informó que en el 2011 se lograron conformar siete Polos y en la actualidad ya se cuenta con 10 de estas organizaciones.
Los Polos constituidos son: el citado “Antonio Ricaurte”; “Guillermo Ribas”, el cual agrupa a los Fundos de Miranda; “Andino”, que aglutina a los espacios zamoranos de Táchira, Trujillo y Mérida; “Maisanta”, para los Fundos de Barinas y Portuguesa; “Ezequiel Zamora”, que representa a los de Cojedes; “Oriental”, integrado por los predios zamoranos de Anzoátegui, Monagas y Sucre; “Cimarrón Andresote”, para los de Lara y Yaracuy; “General Emilio Arévalo Cedeño”, que congrega a los de Amazonas, Apure y Guárico; “Orlando Matheus”, el cual reúne a los Fundos de Falcón y Zulia; y el “Delta-Bolívar”.
Ríos, quien también es productora del Fundo Zamorano José Rafael Revenga, ubicado en la parroquia El Consejo, municipio José Rafael Revenga del estado Aragua, recordó que la propuesta de la creación de los Polos Agrarios Socialistas se inició en la base del movimiento campesino en el año 2006, cuando los 6 Fundos Zamoranos aragüeños comenzaron a realizar reuniones
No hay comentarios:
Publicar un comentario