lunes, 9 de enero de 2012

Gobierno Bolivariano capacitó a más de 4.500 productores de café en la Cordillera Andina

(Caracas, 09-01-2012. Prensa CIARA).- A través del accionar del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en el Paisaje Productivo de los Andes Venezolanos (Terrandina), el Gobierno Bolivariano capacitó a 4.595 productores y productoras del eje café/ganadería de la región andina, mediante la ejecución de 618 actividades de capacitación, acompañamiento y seguimiento.
La información fue suministrada por Emilio Arcia, director de Relaciones Internacionales de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, organismo responsable de la ejecución del citado proyecto en siete municipios pilotos y tres réplicas de los estados: Barinas, Lara, Mérida, Portuguesa y Trujillo.

Cabe destacar que el pasado año fue validado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente el “Documento Técnico de Prácticas Amigables con la Biodiversidad”, elaborado por el Proyecto Terrandina, con la finalidad de plasmar las experiencias de conservación de la biodiversidad en los espacios productivos de los caficultores y caficultoras atendidos. Acotó Arcia que el mismo hace énfasis en prácticas que deben fomentar sistemas productivos sustentables en el tiempo, a través del manejo integrado de la producción. 

Asimismo, explicó que en el 2011 se inició la recopilación de información sobre el tema de turismo rural comunitario para adaptarlo a la realidad de cada municipio piloto, el cual reflejará los valores naturales, culturales y socio-productivos presentes en cada municipio. 

Por otra parte, la Fundación CIARA también firmó un convenio con el Instituto Geográfico Venezolano “Simón Bolívar” (IGVSB) para la realización de estudios comparativos con imágenes satelitales de los años 2008 y 2012, en los municipios pilotos atendidos por el Proyecto, como información base para la construcción de un Sistema de Información Geográfico. A la fecha se han realizado las verificaciones en campo de los municipios: Sucre (Portuguesa), Morán (Lara), Boconó (Trujillo) y Andrés Bello (Mérida).

Por último, Arcia precisó que en la actualidad Terrandina se encuentra atendiendo 14 organizaciones de base donde se ha mantenido el trabajo de sensibilización y fortalecimiento en temas relacionados a prácticas productivas amigables con la biodiversidad, tales como: elaboración de abonos orgánicos; establecimiento de huertos familiares y comunitarios, viveros de café y plantas forestales con especies de la zona; manejo agroecológico del café; mejoramiento de su calidad; control biológico de plagas y enfermedades en los cafetales y conservación de suelos, entre otros. (FIN / Mariela Franco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario