***
A la actividad asistieron productores y productoras agrícolas,
servidores
y servidoras de los ministerios del Poder Popular para la Agricultura
y Tierras, y para la Mujer y la Igualdad de Género, entre otros
organismos
(Caracas, 11-08-2015.
Prensa CIARA).-
En
el marco del proceso revolucionario, la
Fundación
de Capacitación e Innovación para
Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, institución adscrita al
Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, organizó el
conversatorio “La Agricultura Familiar con Enfoque de Género”,
en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en la
parroquia Altagracia del municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital.
En
este particular, Jesús Linares, director general de la Fundación
CIARA, aseguró que desde el MPPAT, conjuntamente con todas sus
instituciones adscritas se viene trabajando con fuerza el tema de la
igualdad y equidad de género. Asimismo, acotó que “CIARA ha
venido desarrollando las capacidades productivas y de gestión de la
población rural desde un enfoque de igualdad y equidad de género
como línea transversal de sus distintos proyectos”.
De
igual manera, agregó que la Fundación ha visibilizado el valor del
trabajo de la mujer campesina, resaltando su rol dentro del núcleo
familiar. Igualmente,
agradeció la participación de
la especialista en Género, María del Carmen Quiroga, punto focal de
Argentina en el Grupo Temático de Género de la Reunión
Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR.
Por su parte, Niyireé Baptista, coordinadora del Eje de Igualdad y Equidad de Género del Proyecto de Consolidación de los Fundos Zamoranos y Comunidades Periféricas, que ejecuta la Fundación CIARA a nivel nacional, resaltó los avances de la Revolución Bolivariana en materia de género.
En
tal sentido, Baptista precisó que “el 8 de marzo de 2010, el
Comandante Eterno Hugo Chávez Frías se declaró feminista y
enfatizó su lucha sin tregua para que la mujer venezolana
recuperara sus espacios y derechos en materia de políticas públicas,
impulsadas desde las instituciones del Estado, consiguiendo así la
creación del Ministerio de la Mujer hoy en día conocido como
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género,
además de otros cambios y logros importantes que resaltan la labor
de la mujer venezolana”.
Seguidamente,
Rosario Ríos, vocera de la Red Nacional de Productores y Productoras
de los Fundos Zamoranos, RENAPFUZA, destacó el papel fundamental de
la mujer rural. Agregó que “somos hombres y mujeres que producimos
alimentos para el país, la mujer campesina está dignificada,
tenemos las herramientas en nuestras manos para trabajar la tierra”.
Ríos
aprovechó la ocasión para agradecer al Ministro del Poder Popular
para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, el apoyo brindado a los
campesinos y campesinas en la conformación de la RENAPFUZA y de la
Confederación Socialista de Campesinos y Pescadores de Venezuela
Hugo Chávez, CONSCAMPEV.
Cabe
destacar que en este evento también estuvieron presentes servidoras
y servidores del MPPAT, MinMUJER, Banmujer, Banco Agrícola de
Venezuela, FIDA-Venezuela, productoras y productores de RENAPFUZA.
(FIN/María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario