***En
el marco del 49° aniversario de la Fundación CIARA, técnicos de
la institución realizaron un seminario como
aporte
al reimpulso del Plan Café 2015-2019, que lleva a cabo la
Gobernación del estado Trujillo
(Trujillo,
30-06-2015.
Prensa CIARA).- En
el marco del
49° aniversario de la Fundación de Capacitación e Innovación para
Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, servidores y servidoras del
Proyecto de
Formación Integral del Manejo Productivo Sustentable del Café para
el Desarrollo de las Familias Cafetaleras de la Zona Andina
Venezolana (Café Andino), ejecutado por la referida institución,
realizaron el I Seminario del Cultivo de Café como Rubro
Agroecológico y Estratégico, en el Museo
Trapiche Los Clavos, ubicado en la Av. Rotaria, municipio Boconó del
estado Trujillo.
Edgar
Montilla, técnico de CIARA, aseguró que el objetivo de dicha
actividad fue desarrollar temas referentes al cultivo de café como
rubro agroecológico y estratégico en el municipio Boconó, como
aporte al reimpulso del Plan Café
2015-2019, que lleva a cabo la Gobernación de Trujillo. El
mismo estuvo dirigido a productoras y productores del rubro café,
miembros del Consejo Comunal El Gran Porvenir del sector Lomas de San
José y del Consejo Comunal Tucapaz, sector Tucapaz, ubicados en las
parroquias San José de Tosto y Monseñor Jauregui, ambas del
municipio Boconó.
También
asistieron estudiantes, pasantes de la Fundación La Salle y
servidoras y servidores de las instituciones públicas del estado
Trujillo, a fin de promover intercambios
de experiencias y conocimientos relacionados con el cultivo café.
Montilla
agregó que el foro se desarrolló en tres
fases:
la primera abordó el tema “El
Café Como Cultivo Estratégico en Los Sistemas
Agroconservacionista”, dictado por la gerencia de Ambiente de
Corpoelec; la segunda se refirió a “Los Parques Nacionales en el
Contexto Ambiental, Realidad del Municipio Boconó”, desarrollada
por la Superintendencia del Parque Nacional General Cruz Carrillo
(Guaramacal); y, por último, se habló de los “Agroecológicos
para el Control de Plagas y Enfermedades en El Cultivo de Café como
Rubro Estratégico en el Municipio Boconó”, esta fase estuvo a
cargo del Instituto
Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI.
El servidor resaltó que
entre los acuerdos establecidos por los productores presentes,
organizaciones de base e instituciones públicas que hacen vida en el
estado Trujillo, se encuentran el de fortalecer el cultivo de café
como rubro estratégico y agroconservacionista en las parroquias
Boconó, Monseñor
Jauregui y San José de Tosto, donde
funciona el Proyecto Café Andino.
Entre las instituciones
que estuvieron presentes en el citado seminario se pueden mencionar:
Instituto
Nacional de Parques, INPARQUES; La Casa Hugo Chávez de Agrotrujillo;
Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI; Café
Venezuela; Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria,
INAPYMI; Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Fondas; y el
Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Inder. (FIN/
María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario