viernes, 19 de junio de 2015

CIARA realizó foro para la Conservación del Ambiente en el estado Mérida

***Como parte de las actividades programas en el marco de su 49 aniversario, servidores y servidoras de la Fundación desarrollaron temas del cultivo de café y sus potencialidades como componente integral para la conservación del ambiente
(Mérida, 18-06-2015. Prensa CIARA).- La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, realizó el foro denominado "El Gran Beneficio del Cultivo Café para la Conservación del Ambiente", en la Aldea Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicada en La Azulita, municipio Andrés Bello del estado Mérida, en el marco del 49 aniversario de la citada institución.

En este particular, Maigualida Rosales, coordinadora del Proyecto de Formación Integral del Manejo Productivo Sustentable del Café para el Desarrollo de las Familias Cafetaleras de la Zona Andina Venezolana (Café Andino), que ejecuta la Fundación CIARA aseguró que el objetivo de dicha actividad fue “desarrollar el tema del cultivo de café y sus potencialidades como componente integral para la conservación del ambiente”. Dirigido a estudiantes de la Escuela Técnica Robinsoniana Simón Bolívar y Centro de Formación Socialista Ince's La Azulita, así como también a productores y productoras de las comunidades Mirabel, Agua Blanca y Limones, para promover intercambios de saberes y conocimientos relacionados con el área ambiental y agrícola.

Rosales agregó que el foro se desarrolló en tres fases: manejo integrado del cultivo café y su importancia, para la mitigación del cambio climático; presentación de los resultados de estudios realizados en el municipio Andrés Bello en el marco del convenio entre la Fundación CIARA y el Instituto Geográfico de Venezuela y presentación del Proyecto Café Andino donde se dio a conocer el objetivo, la meta y los indicadores de medición que plantea el referido proyecto.

Cabe resaltar que dicha actividad contó con un ciclo de preguntas y respuestas, así como también la recolección de aportes que servirán para originar una sistematización, con el fin de generar estrategias para el plan nacional cafetalero 2015 – 2020.

Por su parte, Julio Mota, productor de café de la Comuna Socialista Agroecológica El Tambor, ubicada en la Azulita, municipio Andrés Bello del estado Mérida, afirmó “este foro me pareció muy interesante, nos ha servido para hacer un balance de impacto ambiental y lo que ha significado el cambio de uso de los suelos del municipio, para promover la ganadería expansiva y los monocultivos de hortalizas, principalmente la papa, el apio y tomate, lo que ha significado la pérdida del 80% de la cobertura boscosa”.

Mota enfatizó que “nosotros como organización comunitaria de base hemos impulsado el proyecto socioproductivo Empresa de Propiedad Social Directa El Corazón del Café, que agrupa a 21 productores cafetaleros haciendo énfasis en la producción agroecológica y la diversificación de los cafetales.


De igual manera, Mota enfatizó que actualmente están arrimando la producción a precios justos en los mercados comunitarios del Corredor Comunal Sharakot Apirá y algunos mercados que valoran esta la producción. Finalmente, aseveró que con la puesta en marcha de la empresa El Corazón del Café se ha minimizado el contrabando de extracción del mencionado rubro, combatiendo la guerra económica que dirige la derecha venezolana en perjuicio de todo el país. (FIN/ María Romero).

No hay comentarios:

Publicar un comentario