***A
través de un stand demostrativo con plantas de moringa, pimentón,
cebollín, atamel y plántulas de lechuga, cilantro y rábano.
Ciaristas impartieron charlas agroecológicas de concienciación,
dirigidas a estudiantes de educación inicial, básica, diversificada
y universitaria
(Caracas,
18-06-2015.
Prensa CIARA).-
Con el objetivo de promover huertos escolares en las instituciones
educativas de la Gran Caracas, la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, participó en
una jornada en el marco día Mundial de la Lucha Contra la
Desertificación y la Sequía, organizada por el Gobierno
Bolivariano, a través del Ministerio Público, en las afueras del
Museo de Bellas Artes, ubicado en la Av. Universidad, municipio
Libertador del Distrito Capital.
En
tal sentido, Alicia Quintana, servidora del Proyecto Agricultura
Familiar Comunal, que ejecuta la Fundación CIARA, afirmó que la
institución formó parte de las instituciones que se dieron cita en
dicha actividad, con un stand demostrativo con plantas de moringa,
pimentón, cebollín, atamel y plántulas de lechuga, cilantro y
rábano, promoviendo los huertos escolares a través de charlas
agroecológicas de concienciación dirigidas a estudiantes de
educación inicial, básica, diversificada y universitaria. El
objetivo fue incentivar a la siembra de hortalizas apostando a una
alimentación saludable y balanceada así como también fomentar el
rescate de productos autóctonos, para producir y consumir alimentos
sanos, sabrosos y soberanos.
Quintana
aseguró que la ocasión fue propicia para obsequiar a los niños
niñas y adolescentes semillas de maíz y cilantro, con la finalidad
de incentivar a la contribuir con la soberanía alimentaria de
nuestra nación. Asimismo, resaltó que CIARA continua impulsando en
todo el país los huertos escolares, para ser convertidos en una
herramienta de formación y enseñanza para que desde las aulas de
clase los estudiantes siembren sus propios alimentos de manera
agroecológica.
Por
su parte, Devora Lira docente de la Unidad Educativa Paz Castillo,
ubicada en los Mecedores, municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital, resaltó “este tipo de actividades son
importantes para la educación de los niños y niñas, ya que
complementan y afianzan los conocimientos adquiridos en el aula”.
Cabe
resaltar que en esta jornada participaron 32 organismos públicos,
entre ellos el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y
Agua, Cuerpo de Bomberos Forestales de Caracas, Instituto Nacional de
Nutrición, así como también el Ministerio del Poder Popular para
el Transporte y el Metro de Caracas, entre otros. (FIN/María
Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario