***En el marco de su
49° aniversario, la Fundación CIARA ha organizado varias Ferias de
Alimentos para distribuir rubros producidos por agricultores
familiares del Distrito Capital y de los estados Aragua y Miranda. En
estas jornadas también participó Cacao Oderí con diferentes
presentaciones de chocololate 100% venezolano
(Caracas, 25-06-2015.
Prensa CIARA).- En el marco de
su 49° aniversario, la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
CIARA, ha organizado dos jornadas de ventas de alimentos, a cielo
abierto, en la Av. México,
municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, con el
objetivo de combatir la guerra económica y apuntalar la seguridad y
soberanía agroalimentaria del país, así lo refirió Ángel García,
coordinador de Ferias de la citada institución.
García aseguró que se
han distribuido alrededor de 2 toneladas de rubros agrícolas, libres
de agrotóxicos, provenientes de la agricultura familiar de la
parroquia El Junquito del Distrito Capital, así como también de los
estados Aragua y Miranda, beneficiando a la población caraqueña con
alimentos sanos, sabrosos y soberanos, a precios justos.
Entre los alimentos
ofrecidos por los productores y productoras atendidos por CIARA, se
pueden mencionar: aguacate, ají, ajo, brócoli, cebollín, lechuga,
zanahoria, remolacha, papa y tomate. Así como también limón,
manga, mango y parchita, a precios justos, con la finalidad de
combatir la guerra económica, orquestada por la oposición nacional
e internacional.
Cabe destacar que en
ambas jornadas participó la Empresa Socialista Cacao Oderí. En tal
sentido, Yumary Mendoza, servidora de la mencionada empresa, afirmó
que participaron con más de una tonelada de chocolate Cimarrón en
diferentes presentaciones, entre ellos: Guarura, Cumbe, Malembe y los
bombones sólidos sin rellenos, con la finalidad de dar a conocer la
calidad de este producto 100 por ciento venezolano.
Germán Varela, habitante
del sector Cotiza, expresó estar muy agradecido por la organización
de estas ferias, “los precios están buenos, me gustaría que las
hicieran más seguido, en los comercios están especulando demasiado.
Sigan haciendo estos operativos semanalmente para que el pueblo se
beneficie y para darle un boicot a la especulación”, enfatizó.
Por
su parte, Johana Malavé, servidora del Proyecto de Cadenas
Socioproductivas, ejecutado por CIARA, resaltó las bondades de estas
iniciativas promovidas por la Revolución. “Nos estamos
beneficiando con productos sanos y libres de transgénicos a precios
solidarios”, puntualizó. (FIN/ María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario