jueves, 18 de junio de 2015

CIARA atiende a 1800 familias campesinas en el estado Barinas

***Actualmente se trabaja en la elaboración de un banco de semillas artesanales, con el objetivo de garantizarles este insumo a los productores y productoras de acuerdo a las condiciones de cada municipio

(Barinas, 17-06-2015. Prensa CIARA).- La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, atiende un alrededor de 1800 familias campesinas en el estado Barinas, así lo afirmó Genny Berrios, coordinadora de CIARA en la entidad.

Berrios también aseguró que la institución tiene presencia en seis municipios. "Atendemos a 1.175 familias, a través del proyecto Cadenas Socioproductivas, en los municipios Barinas, Obispo, Rojas, Pedraza, Bolívar y Alberto Arvelo Torrealba. Asimismo, 75 familias de la zona productora de café del municipio Bolívar son acompañadas por CIARA mediante el proyecto Café Andino. En este municipio la formación está enfocada a la conservación del medio ambiente y de las cuencas acuíferas con técnicas agroecológicas, con la finalidad de que tengan conciencia del cuido de la Cordillera Andina generadora del agua", agregó.

De igual manera, la servidora enfatizó que con el Proyecto de Consolidación de los Fundos Zamoranos y Comunidades Periféricas se atienden 75 familias que hacen vida en 3 Fundos de la entidad: La Esperanza, ubicado en el municipio Rojas; Bachiller Rodríguez, localizado en Obispo; y el Fundo Jacoa, en el municipio Barinas.

La coordinadora de CIARA-Barinas enfatizó que a través del Proyecto de Agricultura Familiar Comunal se han atendido 132 escuelas priorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. "Con este proyecto hemos formado las brigadas escolares, culminando así la primera fase del mismo”.

Berrios destacó que la producción de alimentos por parte de las familias campesinas del estado Barinas está dirigida principalmente al autoconsumo y el excedente se distribuye en el mercado más cercano a cada unidad de producción. "Los Fundos Zamoranos participan en las ferias de hortalizas que organiza el MPPAT en Barinas, las cuales tienen por objeto lograr el desarrollo agrícola de la entidad para contribuir con la seguridad y soberanía agroalimentaria del país", añadió.


Finalmente, la coordinadora regional de CIARA aseguró que la Fundación está trabajando en la creación de un banco de semillas artesanales, con el objetivo de garantizarles este insumo a los productores y productoras, de acuerdo a las condiciones de cada municipio. Entre las semillas que ya se están produciendo se pueden mencionar: repollo, lechuga, calabacín, perejil, pimentón, tomate y patilla, entre otras. (FIN/ María Romero).

No hay comentarios:

Publicar un comentario